¿De dónde proviene el nombre planeta Tierra?

- en Ciencia, Curiosidades y rarezas
1671
0

¿Por qué se llama así a la Tierra? Estos son los orígenes del nombre.

Cada lenguaje tiene su propio nombre para nuestro planeta, pero todos tienen algo en común: se derivan de una palabra que significa «suelo», «tierra» o -en ciertos casos- «universo» o «creación».

En español, proviene del latín «terra» con mismo significado que el nuestro y relacionado con el verbo «torror», que significa secar o chamuscar. Se piensa que quizás se debe a que en la filosofía presocrática, una línea de pensamiento era que la tierra provenía del agua que se secó.

El planeta Marte heredó su nombre de Ares, quien era el poderoso dios de la guerra en la cosmovisión griega. Más tarde los romanos retomaron la ideología de la Antigua Grecia y cambiaron los nombres de las deidades, aquí justamente es donde surge el nombre de Marte. Los otros planetas también heredaron sus nombres desde el panteón de dioses romanos. Pero de los ocho planetas nombrados en honor a las deidades antiguas, sólo uno es la excepción a la regla, el mismo donde usted y yo residimos. ¿Por qué es así? Es decir, ¿quién le dio el nombre de ‘Tierra’ a nuestro planeta?

El protogermánico, la raíz más próxima

Al parecer la procedencia del nombre del planeta que nos alberga no está clara del todo. Para comprender cómo fue que se desarrolló dicho nombre primero hay que comprender la etimología de la palabra en sí misma. La palabra ‘tierra’ proviene de un lenguaje antiguo, tiene sus raíces en el término de inglés antiguo ‘eorþe’. Al igual que la palabra actual ‘eorþe’ se utilizaba para designar al suelo, suciedad, tierra seca o bien, el territorio de un país.

Esta es la raíz más cercana que conocemos de la palabra ‘tierra’, aunque desde luego aquí no es el comienzo. El inglés antiguo se utilizó hasta el 1150 d. C., y luego evolucionó en el inglés que hoy conocemos y que se utiliza hasta nuestros días. No obstante, se desarrolló a partir de un idioma principal de los eruditos llamado protogermánico. Es por esto que tanto el inglés como el alemán actuales, pertenecen a la misma familia de idiomas.

En ese sentido, ‘eorþe’ nació del protogermánico que más tarde evolucionó en alemán y que ahora tiene un término específico para nombrar al planeta. Es por esto que los lingüistas creen firmemente que la palabra actual alemana ‘Erde’ está intrínsecamente relacionada con ‘eorþe’.

No es la única palabra antigua que parece estar relacionada con el nombre actual de la Tierra. Tiene sus parientes cercanos en otros idiomas como ‘ertha’ del antiguo sajón, ‘erthe’ proveniente del antiguo frisón y el holandés ‘aarde’. Se cree que todos ellos proceden del protogermánico aunque no hay pruebas de ello, pues el lenguaje no siempre se registró en papel, sino que evolucionó a partir de la transmisión de voz en voz.

De término genérico a nombre propio

Pese a los esfuerzos de los lingüistas por descubrir en qué momento pasó de utilizarse cualquiera de estos términos para designar al planeta en sí mismo, más allá de la tierra o suelo que se pisa, no se sabe exactamente quién fue el primero en hacerlo. Se desconoce en qué momento de la historia la palabra que designa al suelo que pisamos, pasó a transformarse en el nombre del planeta.

Aparentemente no existe una persona que se encargó de darle su nombre a nuestro planeta. En cambio, fue la historia misma y la costumbre de las personas por referirse a su planeta hogar como ‘tierra’, lo que ocasionó que más tarde comenzara a escribirse con mayúscula para referirse a un todo más allá del suelo. Así es como un término genérico pasó a convertirse en un nombre propio. Es decir, todos los demás planeas incluido Plutón que ahora ya no se considera planeta mayor, comenzaron con un nombre propio, mientras que la Tierra lo adquirió con el paso de los años. Extraño, ¿no lo crees?

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Un saurio viviente: sorprendente historia del lagarto más grande del mundo

El dragón de Komodo es bien conocido por