Durante mucho tiempo se especuló con que la inversión de los polos magnéticos de la Tierra podría provocar grandes cambios en el planeta, incluso hasta llevarlo a su destrucción. ¿Qué dicen los astrónomos?
Los polos magnéticos no coinciden con los polos geográficos: la ubicación de cada polo magnético, de hecho, evidencia un desplazamiento frente al eje geográfico del planeta. El ángulo que se crea entre dicho eje y el eje magnético es representado por la letra delta (del alfabeto griego) y se conoce como declinación.
El magnetismo de la Tierra se debe a los materiales de su núcleo: níquel e hierro. Esta composición hace que la propia Tierra actúe como un inmenso imán, lo que explica el funcionamiento de las brújulas. Debido a que los polos diferentes se sienten atraídos y los idénticos se rechazan, la brújula se orienta al polo norte geográfico, que casi equivale al polo sur magnético.
Hasta principios de la década de 1990, se sabía que el Polo Norte magnético se encontraba a unos 1600 km al sur del norte verdadero, en Canadá. Sin embargo, los científicos se dieron cuenta de que la ubicación del norte magnético no era fija y se desplazaba a una velocidad de 15 km al año. Sin embargo, desde la década de 1990, la deriva del polo magnético de la Tierra se ha convertido más en un sprint.
La deriva del Polo Norte magnético
Su velocidad actual es de alrededor de 50-60 km al año y se está precipitando hacia Siberia a un ritmo nunca antes visto. ¿Por qué? Los científicos que estudian la deriva del polo norte magnético de la Tierra, utilizando datos de la misión Swarm de la ESA , han identificado un cambio en el patrón de circulación de las manchas magnéticas en las profundidades de la superficie de la Tierra.
Aprendieron que un cambio en el flujo debajo de Canadá ha causado que un parche de campo magnético en el borde del núcleo de la Tierra, en lo profundo de la Tierra, se estire. Esto ha debilitado el parche canadiense y ha resultado en el cambio de polos hacia Siberia.
Puedes leer: Una anomalía fue detectada en un ‘punto débil’ en el campo magnético terrestre

El núcleo exterior de la Tierra: un océano líquido
Nuestro campo magnético existe debido a un océano de hierro líquido sobrecalentado que se arremolina y forma el núcleo exterior.
Como un conductor giratorio en una dínamo de bicicleta, este hierro en movimiento crea corrientes eléctricas, que a su vez generan nuestro campo magnético en constante cambio.
El seguimiento de los cambios en el campo magnético puede, por lo tanto, decirles a los investigadores cómo se mueve el hierro en el núcleo.
Phil Livermore, de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, dijo: “Se han propuesto varias teorías para explicar este comportamiento pero, dado que se basan en cambios en el campo magnético a pequeña escala, no pueden explicar la trayectoria reciente del polo. Usando los datos recopilados durante dos décadas por los satélites, incluido el trío Swarm de la ESA, podemos ver que la posición del polo norte magnético está determinada en gran medida por un equilibrio, o tira y afloja, entre dos grandes lóbulos de flujo magnético negativo en el límite entre el núcleo y el manto de la Tierra bajo Canadá y Siberia”.
Te puede interesar: La anomalía magnética en el Atlántico sur y el debilitamiento de los polos magnéticos de la Tierra

La investigación muestra que los cambios en el patrón del flujo del núcleo entre 1970 y 1999 alargaron el lóbulo canadiense, debilitando significativamente su firma en la superficie de la Tierra, lo que provocó que el polo se acelerara hacia Siberia. Los modelos simples que tienen en cuenta este proceso y describen el cambio geomagnético futuro predicen que durante la próxima década el polo norte magnético continuará en su trayectoria actual y viajará entre 390 y 660 km más hacia Siberia.
ESA
Con información de: https://definicion.de/ https://www.tiempo.com/