Este es el mayor productor de oxígeno en la Tierra

- en Derecho ambiental, Medio ambiente, Vida animal
2234
0

Su presencia es crucial para la salud de todo el planeta, cualquier desequilibrio en su composición podría resultar desastroso para toda la vida en general.

Poco más del 50% del oxígeno en nuestro mundo se produce en el mar gracias a la fotosíntesis desencadenada por el fitoplancton.

Este es un microorganismo autótrofo, cuya presencia en los mares data de principios de la vida. Son la base de los ecosistemas acuáticos al realizar fotosíntesis. Sin embargo, la actividad antropogénica y los contaminantes vertidos en el mar representan un peligro cuyas consecuencias todavía no son bien documentadas.

Dentro de la Tierra todo se mueve como un engranaje perfectamente armonioso, cualquier pieza es importante sin importar que su tamaño sea diminuto. Así sucede con el fitoplancton, que son seres vivos de origen vegetal que habitan en los océanos y aunque casi no escuchamos sobre ellos, son los mayores productores de oxígeno en la Tierra, así que resultan de suma importancia.

¿Qué es el fitoplancton?

Son organismos microscópicos que viven flotando en cuerpos de agua como los océanos y también en aguas dulces como ríos, lagos y lagunas. Su nombre está conformado casi de manera poética, proviene de los términos griegos ‘phyton’ que significa planta y ‘planktos’ que significa vagabundo. Su gran importancia reside en que se alimentan de dióxido de carbono para luego liberar oxígeno a la atmósfera.

Son organismos autótrofos, lo que quiere decir que producen su propia reserva energética y por lo tanto se les cataloga como productores primarios. Para ello hacen uso de la luz solar como fuente de energía principal y mediante la fotosíntesis obtiene la energía necesaria para sobrevivir. Así que su ubicación se da principalmente en la parte más superficial de las aguas, para tener acceso a los rayos del Sol y así obtener su fuente de energía.

Contrario a lo que comúnmente se piensa, el plancton no es una especie marina, sino que se trata más bien de un grupo de organismos que comparten características. Actualmente los fitoplancton están considerados como bacterias entre las que se encuentran las algas verdeazuladas, las diatomeas, los dinoflagelados, las algas verdes y otros más.

Y aunque normalmente se considera que el grupo de los plancton está constituido por organismos meramente microscópicos, existen algas visibles que forman igualmente parte de este grupo. Tal es el caso de algunos tipos de sargazos que viven libremente en el océano y también son fuentes importantes de oxígeno.

La base de la cadena alimenticia

El plancton además forma parte importante en la cadena trófica de los ambientes marinos, siendo el alimento más importante que ingieren los animales acuáticos. Desde los peces más diminutos, hasta los mamíferos más grandes del planeta como las ballenas, se alimentan de plancton para sobrevivir. Así que ayuda a mantener en funcionamiento la cadena alimentaria tan importante para el equilibrio del planeta.

Los mayores productores de oxígeno

Pese a que tiene un tamaño diminuto casi imperceptible, su importancia sobre la Tierra es de tamaño colosal. De hecho, son los principales productores de oxígeno del planeta, más de la mitad de todo el oxígeno que habita en la atmósfera es producido en los océanos y mares a cargo del fitoplancton.

El plancton ha sobrevivido en nuestro planeta desde tiempos muy antiguos, desde el comienzo de la vida hace millones de años. Antes de que floreciera el reino vegetal en la superficie terrestre, la fotosíntesis oxigénica estaba restringida a los mares y a cargo del plancton, gracias a él podría decirse que tenemos una atmósfera rica en oxígeno, que a su vez favoreció el desarrollo de la vida compleja sobre la Tierra.

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Olas y espuma en un mar que no se queda quieto

Todos lo hemos visto infinidad de veces, es un fenómeno más que familiar: las olas marinas forman mucha espuma que dura un cierto tiempo. Unas características de las que adolecen las olas de un lago o las de un río de agua dulce.