Europa enfrenta en 2025 una de las peores sequías del siglo

- en El tiempo en el mundo
101
0

El continente europeo atraviesa en 2025 una sequía de proporciones históricas, considerada una de las más intensas del siglo XXI. De acuerdo con datos del Observatorio Europeo de la Sequía, más del 35 % del territorio de la Unión Europea se encuentra bajo condiciones de advertencia por estrés hídrico, y cerca del 0,6 % en situación crítica. Imágenes captadas por el sistema satelital Copernicus muestran un fuerte deterioro en la vegetación, especialmente en Irlanda, donde alrededor de 70.000 personas enfrentan restricciones de agua.

Durante los últimos meses, una serie de anticiclones de bloqueo ha limitado significativamente las lluvias en el centro y norte de Europa, afectando países como Irlanda, el Reino Unido, Bélgica y los Países Bajos. En contraste, el sur del continente ha experimentado un incremento notable en las precipitaciones, en una distribución muy desigual de recursos hídricos.

En Alemania, el caudal del río Rin ha descendido a niveles históricamente bajos, con apenas 1,54 metros en la ciudad de Colonia, lo que ha comprometido seriamente la navegación comercial. En el Reino Unido, los ríos están por debajo de sus niveles normales, y los productores agrícolas se han visto forzados a comenzar el riego de cultivos desde marzo, algo inusual en esa época del año.

Incluso en regiones tradicionalmente húmedas como Bélgica y los Países Bajos, la situación es crítica: la primavera de 2025 ha sido la más seca en más de 100 años, con precipitaciones que representan apenas una cuarta parte del promedio habitual. Este fenómeno se relaciona con una persistente alta presión atmosférica que ha bloqueado el ingreso de sistemas lluviosos a gran parte de Europa.

El agro europeo, en una situación límite

El impacto de esta sequía ha sido especialmente severo en el sector agropecuario. En Irlanda, lagos como el Lough Owel han alcanzado su nivel más bajo en cinco décadas, lo que ha llevado a restricciones en el uso de mangueras en diversas localidades. Agricultores en Alemania y los Países Bajos reportan importantes pérdidas en cultivos de hortalizas y cereales debido al déficit de humedad en el suelo, según informes del medio The Guardian.

El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea advierte que, aunque las temperaturas no han sido extremas, la escasez prolongada de precipitaciones ha llevado la humedad del suelo a niveles peligrosos, poniendo en riesgo la producción agrícola tanto de invierno como de primavera.

Las consecuencias económicas también son graves. Se calcula que las pérdidas agrícolas y ganaderas provocadas por fenómenos meteorológicos extremos ascienden a unos 28.300 millones de euros anuales en la UE, siendo la sequía el principal factor, responsable de más de la mitad de esas pérdidas. Además, sólo una parte menor de estos daños está cubierta por seguros agrícolas, lo que deja a muchos productores en una situación financiera vulnerable.

Estrategias de respuesta y nuevos desafíos para la gestión del agua

Frente a esta crisis, la Comisión Europea ha presentado una propuesta para reducir el consumo de agua en al menos un 10 % de aquí a 2030. Esta iniciativa busca optimizar el uso del recurso hídrico en todo el bloque y responde a la creciente preocupación por el agotamiento de los acuíferos subterráneos, según informó Financial Times.

El plan contempla inversiones en redes de infraestructura para disminuir las pérdidas por fugas, que actualmente alcanzan el 25 % del suministro hídrico en la UE. También se incentiva el uso de agua reciclada, que hoy representa solo el 2,4 % del total utilizado. El Banco Europeo de Inversiones contribuirá con hasta 15.000 millones de euros entre 2025 y 2027, en forma de préstamos y garantías.

Sin embargo, la implementación enfrenta obstáculos. La Comisión ha indicado que sólo un número reducido de países miembros ha adoptado medidas concretas de resiliencia frente a la escasez de agua. A esto se suma el aumento de tensiones por el uso del recurso entre sectores productivos y ambientalistas, como ocurre en Francia y España, donde los conflictos por el acceso al agua y la construcción de infraestructuras hídricas, como presas, se han intensificado.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Pronóstico para el miércoles: Heladas y una leve recuperación de la temperatura

Te presentamos un resumen en cuanto al tiempo