Intensas lluvias y tormentas al cierre de la semana: podrían acumularse más de 100 mm en Buenos Aires

- en Sin clasificar
109
0

El final de la semana traerá consigo un marcado cambio en las condiciones del tiempo en la región pampeana. El avance de un frente frío desde el sur provocará un escenario de lluvias intensas y tormentas de diversa intensidad. En la provincia de Buenos Aires, especialmente en el centro y este, se esperan acumulados superiores a los 100 milímetros entre viernes y sábado, con posibilidad de fenómenos severos y temporales localizados.

Una semana con condiciones contrastantes

Durante los primeros días de la semana, gran parte del país experimentará un panorama térmico inusualmente cálido para esta época del año, debido al ingreso de una masa de aire cálido y húmedo proveniente del norte. Este patrón, impulsado por vientos persistentes del norte, generará temperaturas por encima del promedio, con jornadas templadas y condiciones más propias del verano que del mes de mayo.

Este escenario se manifestará con mayor fuerza entre miércoles y jueves en la región pampeana, mientras que en el norte argentino las temperaturas más altas se darán entre viernes y sábado. La humedad creciente en la atmósfera empezará a crear un ambiente propenso a la inestabilidad.

Cambios marcados desde el jueves

Hacia el jueves comenzará un giro importante en el tiempo. Con la llegada del frente frío desde la Patagonia, las condiciones comenzarán a deteriorarse, dando lugar a tormentas fuertes y un descenso térmico significativo. Este cambio abrirá paso a un período más frío, que incluirá las primeras heladas en algunos sectores del centro del país.

Buenos Aires, el foco de las lluvias más intensas

Las jornadas más críticas serán el viernes y sábado, con precipitaciones que podrían superar los 100 mm en áreas del centro y este de la provincia de Buenos Aires. Este nivel de acumulación resulta considerablemente alto para mayo y podría generar anegamientos en zonas con drenaje deficiente.

Además de la gran cantidad de agua, no se descarta que algunas tormentas puedan adquirir características severas, con ráfagas intensas, granizo ocasional y actividad eléctrica pronunciada. Por ello, se recomienda mantenerse informado a través de los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, que podría emitir alertas a medida que el sistema frontal se desplace y se definan con mayor precisión las áreas más afectadas.

Otras provincias del centro del país como Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa también recibirían lluvias importantes, aunque con acumulados algo menores en comparación con Buenos Aires.

Tras las lluvias, llega el aire frío

Con el paso del frente hacia el norte, se producirá un cambio en la dirección del viento al sector sur, lo que provocará una baja pronunciada en las temperaturas. Esta situación se hará sentir entre el domingo y el lunes, con condiciones mucho más frescas y estables. Se anticipan heladas en zonas del sur de Córdoba, La Pampa, San Luis y Mendoza.

Aunque no se esperan heladas fuertes ni generalizadas en la región pampeana, las temperaturas bajarán notablemente, marcando un contraste con el ambiente cálido de la primera mitad de la semana. El alto contenido de humedad y la nubosidad persistente evitarán un enfriamiento extremo, pero los valores térmicos quedarán por debajo de lo normal para esta época.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Europa enfrenta en 2025 una de las peores sequías del siglo

El continente europeo atraviesa en 2025 una sequía