En el extremo sur de la Argentina evoluciona una diversidad particular de plantas y animales en ecosistemas y hábitats muy diferentes. Forman parte de tierras continentales, cuerpos de agua dulce, islas oceánicas, costas marinas y el Mar Argentino.
Malvinas es historia, son los caídos a los que homenajeamos siempre. Malvinas es el reclamo por nuestra soberanía histórica, pero también es el ecosistema: son los albatros, la fauna marina, los humedales y las turberas. Esa cantidad de turbas fue tan significativa para todos los combatientes, en las que pasaron días y días. Esas turberas, como existen en la región Patagonia Sur, son uno de los captadores de carbono más importantes que tiene el planeta.
Además se destaca la biodiversidad de la zona. Hay 16 especies de aves endémicas, y un total de 63 especies utilizan las Islas Malvinas para reproducirse.
Algunas de las especies más destacadas son el pingüino de penacho amarillo, los charranes sudamericanos y los albatros de ceja negra. Los viajeros también pueden ver lobos marinos de dos pelos antárticos y elefantes marinos del sur.
Puedes leer: Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre Malvinas

Un proyecto en curso
Ya se está trabajando para crear el primer parque nacional simbólico sobre las Islas Malvinas. “¿Por qué no un proyecto de ley? Que el Congreso de la Nación decida elegir un parque nacional”, dijo el ministro y agregó: “Aspiramos a que no solamente ese proyecto se planee en el Congreso Nacional, sino que también podamos tener el dominio de ese territorio, que hoy le pertenece a Tierra del Fuego, como todas las Islas Malvinas y las Islas Atlánticos Sur”.
Los organismos estatales encargados de llevar adelante esta iniciativa son el Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales y el Museo Malvinas. La idea es valorar la geografía, flora y fauna de Malvinas, como un acto de soberanía y de memoria.
Durante la “Noche de los Museos”, hicieron una votación popular para que la gente elija el diseño que llevaría el parque nacional en las Islas. Más de 7.000 personas que visitaron el Museo Malvinas seleccionaron el diseño que contenía al zorro malvinero con murtilla de magallanes, sobre un paisaje de monte y estepa. “La acción buscó concientizar sobre el cuidado de la biodiversidad a través de un ejercicio de soberanía y memoria por Malvinas”, resaltaron desde el gobierno.
“Un día llegaremos a poder contemplar, cuidar y preservar este ecosistema, que haya guardaparques allí para decirle a todos los visitantes que estén presentes cuáles son cada uno de los valores ecosistémicos de nuestras islas”, concluyó Cabandié.
Seguir leyendo: Un argentino encontró un cráter gigantesco en las Islas Malvinas

Con información de: https://noticiasambientales.com/