Plantan un bosque que crece diez veces más rápido de lo normal

- en Derecho ambiental, Medio ambiente
2276
0

Un ingeniero industrial que está cambiando el marco del paisajismo urbano y la forestación al influir en dos grupos claves: el gobierno y las corporaciones.

Este método nace de la preocupación de un hombre japonés durante los años 70. Observó que los bosques en Japón eran extremadamente inflamables y con muchas debilidades.

Aún a pesar de que la industria maderera prefiere los monocultivos y las coníferas, que son extremamente inflamables, este hombre estudió y consiguió desarrollar un método para cultivar bosques que crecieran 10 veces más rápido que los monocultivos. Y que fueran mucho menos inflamables, más resistentes a los incendios.

Miyawaki es especialista en ecología vegetal y semillas. Ha plantado más de 40 millones de árboles por todo el mundo. Cartografiando la vegetación para estudiar el impacto ambiental y marcar corredores biológicos.

Sharma trabajaba en Toyota, cuando conoció al experto forestal japonés Akira Miyawaki, que había ido a plantar un bosque en la fábrica utilizando una metodología que había desarrollado para hacer que un bosque creciera diez veces más rápido de lo normal. Fascinado, Sharma hizo una pasantía con Miyawaki y cultivó su primer bosque exitoso en una pequeña parcela detrás de una casa.

Se estima que cada minuto, el equivalente a 36 campos de futbol de bosque desaparece a nivel mundial. Mientras que, al mismo tiempo, se producen 114 automóviles. Y Sharma sabe que es imposible vivir sin aire freso ni recursos naturales, considerando que todos podemos tomar acciones que marquen una gran diferencia.

La gran idea

Sharma considera que es posible reverdecer el planeta entero con el pequeño acto de plantar y cultivar pequeños nuevos bosques en todas las ciudades y sus alrededores. Lo mejor, es un enfoque que requiere poco cuidado, conocimiento y compromiso.

Con la fundación Afforest, ya ha cumplido el sueño de cultivar bosques urbanos silvestres en una realidad accesible. El tema con la reforestación tradicional es que deja un gran espacio entre los árboles, mientras que con la técnica japonesa se plantan varias especies nativas en un área muy pequeña.

Lo increíble es que un solo mini bosque es capaz de crecer 10 veces más rápido, 30 veces más denso, con mayor biodiversidad y de una manera completamente orgánica. Esto ayuda a mejorar la absorción del suelo, a tener una mejor calidad del aire y a incrementar el número de aves en la región.

Es un modelo tan sencillo y eficiente que solo se necesita un espacio equivalente a 6 autos para poder tener un pequeño bosque con 300 árboles. Resaltando que el costo de producción para este bosque con sus enormes beneficios son más bajos que comprar un IPhone nuevo.

Haciendo posible la idea

Sharma está apostando todo a esta técnica revolucionaria, por lo que ha creado una empresa de consultoría que haga posible la repetición de la técnica en cualquier lugar. Es una empresa que ayuda y provee instrucciones para que cualquier persona pueda plantar su propio bosque.

Toda la información se dispone online y está en proceso el desarrollo de una gran aplicación con GPS que permita hacer un seguimiento a los proyectos y acceder a las instrucciones en tiempo real. Sharma es consciente de lo que se necesita para que su idea sea atractiva, todo el proceso debe ser eficiente y económicamente competitivo.

Justamente eso es lo que está logrando con su empresa. Al día de hoy, su empresa ha creado más de 17 bosques naturales en cinco ciudades de la India, que se extiende por más de 105.000 pies cuadrados y aproximadamente 36.000 árboles. Al promover un enfoque de «hágalo usted mismo», está capacitando a los jóvenes y otros ciudadanos para que cultiven fácilmente un bosque en su jardín.

Vía: https://noticiasambientales.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Por qué es tan importante el tratamiento correcto de la basura?

 El reuso y reciclaje de materiales son fundamentales para reducir