¿Qué es la «cara de la Luna» y cuándo puede observarse?

- en Astronomía, Curiosidades y rarezas
2161
0

En la Luna se forma un rostro humano gracias a un fenómeno psicológico conocido como pareidolia.

Durante la Luna llena, en una noche despejada, se puede apreciar un particular fenómeno en la superficie del satélite natural de la Tierra: se trata de un rostro humano, que se forma gracias a una ilusión óptica.

La «cara de la Luna» se forma gracias a seis cráteres de la Luna: Mare Imbrium y Mare Serenitatis forman los ojos, los mares Vaporum e Insularium la nariz y finalmente los mares Cognitum y Nubium dibujan una enorme boca.

Estos cráteres se formaron gracias a impactos de meteoritos y asteroides en la Luna. Su ubicación forma esta ilusión óptica.

La forma de la cara no es tan clara a simple vista. Sin embargo, un fenómeno psicológico llamado pareidolia une las partes y nos permite divisar un rostro humano.

La pareidolia permite que las personas veamos caras en objetos. Este fenómeno activa los mismos procesos cognitivos que cuando vemos rostros reales.

Vía: ámbito

Deja una respuesta

También te puede interesar

Cosas que tienen en común la niebla y la cerveza

Si nunca antes te lo habías planteado, en