¿Qué pasaría si desaparecieran las abejas del mundo?

- en Derecho ambiental, Medio ambiente, Vida animal
1399
0

Las abejas juegan un papel sumamente importante para el equilibrio planetario. ¿Queres saber que pasaría si estos polinizadores desaparecieran?

En cuestión de abejas, lo más común es pensar solo en las abejas de miel o melíferas. Es decir, un grupo de abejas que viven en una colmena, con una reina, zánganos y obreras que vuelan de flor en flor recolectando polen, haciendo miel y, de vez en cuando, picando a alguien con su antipático aguijón. Sin embargo, las abejas melíferas representan solo una pequeña parte de la población apícola. Y sus compañeras, las abejas silvestres, pueden ser de lo más variadas.

Estos insectos cada vez han ido ganando mayor popularidad. Cada vez más gente se interesa por el tema de los polinizadores, no obstante, hasta hace unos años su función no era bien conocida, lo que ocasionó la infravaloración de estas pequeñas voladoras. Afortunadamente cada día se conoce más sobre ellas y su gran labor, por ello muchos se han preguntado qué pasa si desaparecen las abejas. La respuesta a esta cuestionamiento no resulta muy esperanzadora.

¿Qué pasa si desaparecen las abejas?

Según David McNeal en su libro Bugged, en el mundo existen aproximadamente 1, 400 millones de insectos por cada persona que habita el mundo, una cantidad que podría parecer exacerbada. No obstante, en palabras del propio autor necesitamos a todos y cada uno de estos impulsores del mundo. De lo contrario, el equilibrio natural se vería comprometido y tantos los ecosistemas, como las especies y los humanos terminaríamos por perecer.

Pero, si es que el mensaje no ha quedado claro. La cadena de hospedaje Fairmont Hotels impulsó el programa Bee Sustainable. En dicha campaña, la cadena hotelera impulsa los espacios naturales para abejas en diversas de sus propiedades. Con jardines de flores y terrazas con hierbas específicas para dichos polinizadores, el hotel se asegura de otorgar un espacio para que estos insectos reproduzcan su noble labor. 

abejas alimentos fairmont
Fairmont

Además de proteger a estos inquilinos naturales, también se instruye a los visitantes del hotel a cuidar de las abejas a través de una campaña visual muy particular. A través de diversas ilustraciones el Fairmont Hotel demuestra lo que serían algunas de las comidas más populares de los seres humanos sin la ayuda de las abejas. 

El hoy de las abejas en el mundo

En todo el mundo existen aproximadamente entre 25 mil y 30 mil especies de abejas. Pero acorde con investigaciones recientes, se ha estimado que su probabilidad de supervivencia se ha reducido hasta en un 30%. Así que el temor de su desaparición comienza a volverse tema de preocupación entre los expertos.

La misma Organización para la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) ha cuestionado qué pasa si desaparecen las abejas y el escenario no es esperanzador para la humanidad . Según la FAO existen 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos de todo el mundo. De este total, el 74% de ellos lo polinizan las abejas. Tan sólo en Europa, el 84% de las 264 especies de cultivo y 4 mil variedades de vegetales, existen gracias a la gran tarea de polinización de las abejas.

Función de las abejas polinizadoras

La principal función de las abejas es la polinización, este es el proceso de intercambio de polen de la parte masculina de la flor a la parte femenina. En la mayoría de las especies de plantas, estas no pueden llevar el proceso de polinización por sí mismas y es aquí donde entran las abejas que se encargan de cumplir esta tarea.

En otras palabras, gracias a la polinización de las abejas y otros insectos, las semillas de vida se esparcen entre las flores que más tarde culminarán con la fertilización de las plantas para que continúen reproduciéndose.

Visualizar la polinización como una acción asilada para la supervivencia de las flores resultaría un grave error. Si las abejas desaparecen de la faz de la Tierra, no sólo la polinización se vería minada, con esto la vida como la conocemos desaparecerá y como consecuencia se desencadenaría una crisis alimentaria que afectaría a todo el mundo, incluidas la humanidad, especies de animales herbívoros y especies vegetales. 

Principales amenazas

La desaparición de las abejas causaría un desastre alimentario a nivel global. Por ello, salvar a las abejas, insectos y animales polinizadores debe convertirse en prioridad número uno de la humanidad. Estas especies están en peligro de extinción por diversas causas, lo que vuelve todavía más complejo abordar la emergencia.

Entre las principales causa de que especies de abejas se encuentren en peligro de extinción es la degradación de su hábitat natural. El constante crecimiento de plantaciones agrícolas de monocultivo ha dejado cada vez menos alimento para estos polinizadores. Pero no sólo eso, también el uso de herbicidas, fungicidas y plaguicidas utilizados en la agricultura industrial ha derivado en un descenso importante de poblaciones de abejas

El cambio climático y la contaminación también juegan un factor importante en la desaparición de colonias de abejas. Entre flores y abejas existe una comunicación que se ve afectada por la contaminación. Como consecuencia, es más difícil que abejas encuentren las flores adecuadas para encontrar alimento. También medida que avanza la urbanización, quedan cada vez menos espacios verdes donde puedan habitar estos pequeños insectos.

Si las abejas desaparecen, las pérdidas ni siquiera podrían cuantificarse a nivel monetario por ella es imperante tomar acciones al respecto. Se han impulsado diversos programas para salvaguardar a estas pequeñas bicolores, que van desde plantar un jardín casero con flores adecuadas. Hasta protestas y demandas para retirar de la agricultura los químicos que causan daño a estos insectos.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Sorprendentes ilusiones ópticas

No hay duda que en la naturaleza encontramos los paisajes más hermosos del mundo, las maravillosas obras maestras son tan sorprendente e impresionante que parecen ser parte de un mundo fantástico fuera de nuestra realidad.