Grandes ecosistemas como las selvas tropicales y los arrecifes de coral pueden colapsar a un ritmo significativamente más rápido de lo que se pensaba hasta ahora según un ...
Año tras año los observadores del cielo ártico se han maravillado ante el último brote de nubes estratosféricas polares, NEP, (Polar Stratospheric Clouds, PSC): pero no es todo ...
Un artículo de la revista Bioscience pone de manifiesto que la perdida de hábitat, el exceso de luz en la noche y el uso de pesticidas han provocado que el ...
¿Sabías qué a los mosquitos les gustan las flores tanto como los humanos? Lee esta curiosa nota de ciencia: La sangre humana, en especial la de ciertas personas, ...
¿Por qué en el océano hay tantas especies y son todas tan diferentes? Un nuevo estudio revela que una evolución lenta pero constante hizo más resistentes a muchas ...
Una estrategia utilizada para reducir el riesgo de incendios forestales es el uso de animales, como los rinocerontes o el ganado de vacas o cabras, que al pastar reducen la hojarasca que ...
Un análisis global de más de 300 especies marinas que abarca más de 100 años, muestra que los mamíferos, el plancton, los peces, las plantas y las aves ...
Un estudio, realizado con ayuda de imágenes obtenidas a través de un microscopio 3D de alta resolución, ha desvelado que las raíces de las plantas crecen en dirección ...
Científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) han desarrollado un dispositivo que utiliza una proteína natural para generar electricidad a partir de la humedad del aire. La nueva ...
Energía hidroeléctrica, mareomotriz, electrólisis, ósmosis, electricidad de las tormentas. Todas tienen un punto en común: el agua, cuya energía ha acompañado a la humanidad durante toda su historia. ...