Sin lugar a dudas, la nieve es el fenómeno meteorológico que a la mayoría fascina, sobre todo a los amantes del frío. Pero, más allá del encanto, se ...
Estos son los resultados según un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters de AGU. Nota de la RAM. Los torreones (overshooting tops en inglés) son protuberancias en forma ...
La turbulencia en aviones es mucho más severa y frecuente en los vuelos, investigaciones afirman que esto se va incrementando cada año a causa del cambio climático global. ...
La meteorología está plagada de ciertos fenómenos curiosos que parecen no tener una fácil explicación. Se van a describir algunos fenómenos singulares, aunque sí que se les han ...
Las ondas sísmicas, generadas por tornados cuando tocan tierra, podrían usarse para medir la intensidad de un tornado, según un nuevo estudio. La nueva investigación examinó un tornado ...
Las superceldas tienden a formarse en condiciones de alta inestabilidad, y vientos fuertes a grandes alturas. Además presentan un sistema más organizado de circulación interna que les hacen tener una duración mucho mayor que otras. ...
Los llamados súper rayos, superbolts en inglés, se forman sobre los océanos de noviembre a febrero. El Mediterráneo es uno de los lugares donde más se dan. La ...
Los huracanes son uno de los fenómenos meteorológicos más poderosos que existen y que más daños provocan a su paso. Pueden llegar a medir entre 8 y 10 kilómetros de alto, unos 500 ...
Un modelo cuantitativo muestra que la evaporación y las nevadas son especialmente intensas durante ciertos fenómenos meteorológicos, como los sistemas ciclónicos que absorben cantidades inusualmente grandes de humedad y ...