Los océanos están perdiendo oxígeno. Numerosos estudios basados en mediciones directas en los últimos años han demostrado esto. Dado que el agua puede disolver menos gas a medida ...
Las medusas no tienen cerebro, corazón, huesos o sistema respiratorio. Todos los animales que conforman los ecosistemas marinos siempre resultan de lo más interesante, especialmente las medusas. Estos intrigantes animales, ...
Por la destrucción de su hábitat natural, la población de este insecto ha pasado de los 4,5 millones de ejemplares en 1980 a los 29.000 este año. Si ...
Este curioso fenómeno se produce en regiones muy frías, en la Antártida y en el Ártico cuando la temperatura ambiente es muy baja. Allí pueden verse extensos campos ...
Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos; los cuales, no lo olvidemos, cubren el 71% de la superficie de la Tierra. La abundancia ...
Un estudio ha descubierto que ciertas plantas poseen mecanismos de defensa ante las gotas de lluvia. La razón de este comportamiento reside en que, en ocasiones, el agua ...
La tecnología se mueve constantemente y a pasos agigantados. Y es que la necesidad nos obliga a buscar alternativas de energías, por ejemplo. En esa faceta los clásicos paneles ...
Históricamente, alrededor de un tercio del calentamiento del océano es atribuible al ozono. De este tercio, alrededor del 40% proviene de la estratosfera y el resto es la ...
En América, los insectos se utilizan también con fines medicinales desde antes de la llegada de los españoles, como es el caso de las hormigas mieleras. Una veriedad de ...
Un estudio reveló que los vientos se refuerzan a escala global tras décadas de debilitamiento. El reciente reforzamiento tiene implicaciones positivas en la producción de energía eólica. Un ...