La construcción de una presa en el Danubio usa la arqueosismología, que estudia los terremotos en el pasado, para prevenir terremotos en el futuro. Los geólogos tienen un ...
Los informes sugieren que estos fluidos pueden debilitar las zonas de fallas por presiones crecientes o por medio de reacciones químicas. Partiendo de esa base, hay que decir ...
El terremoto tuvo una magnitud de 6,8, lo que significa que está clasificado como “fuerte”. También golpeó a una profundidad relativamente baja, lo que lo hizo más destructivo. ...
Hace cincuenta años, la tectónica de placas cambió por completo la geología. Este nuevo marco conceptual permite a las personas comprender la formación de continentes y océanos, así ...
De acuerdo con el estudio publicado en la revista PNAS, se ha conocido la evidencia de movimiento tectónico de la corteza en forma de bloques, que se empujan entre sí. ...
Los datos geoquímicos y cronológicos indican que la fase de construcción de la montaña andina más reciente comenzó hace 40 millones de años. Los Andes, una de las ...
Cada año los continentes se desplazan milimétricamente: 15 centímetros, según las estimaciones geológicas. El mundo tal y como lo conocemos cambiará radicalmente y así podría verse. Dentro de 250 ...
El movimiento de las placas no se da en forma uniforme, se tienen zonas donde el movimiento es muy lento, del orden de una centésima de milímetro al ...
Hace 50 años, la teoría de la tectónica de placas revolucionó la geología. Este nuevo marco conceptual permitió entender la formación de los continentes y los océanos, así ...
No siempre los temblores más potentes fueron los más devastadores sobre la población. En esta nota, repasamos algunos de los eventos más severos. Los terremotos son fenómenos naturales que ocurren ...
Debe estar conectado para enviar un comentario.