A finales del siglo XXI, los viajeros del “Navío Espacial Tierra” (NET) serán 100.000 millones de personas, casi un 50% más que en 2019, ya cerca de los 8.000 millones, poniendo ...
El suelo contiene cantidades considerables de carbono y nitrógeno, que pueden liberarse en la atmósfera en función del uso que le demos al suelo. La deforestación o reforestación, ...
Cuando los barcos queman combustibles fósiles, liberan partículas en el aire que contienen varios productos químicos naturales, incluido el azufre. Se sabe que estas partículas modifican ciertos tipos ...
Para la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la salud humana, pero se sabe muy poco sobre la escala y la gravedad de la amenaza, según advierte un nuevo informe de la ...
Del yaguareté y el cóndor andino a la Ranita de Laguna Blanca, son más de 500 los animales en peligro de extinción en Argentina. Pablo Tittonell, del INTA, había ...
Un equipo internacional de científicos ha estudiado los cambios en la abundancia de algunas especies en el rango longitudinal de su distribución. El estudio revela que el cambio ...
Abarcan más de 30,000 kilómetros cuadrados del desierto de Namib en África. Pero apenas son uniformes en color o textura. Gracias a los vientos y al agua rara, ...
Por la destrucción de su hábitat natural, la población de este insecto ha pasado de los 4,5 millones de ejemplares en 1980 a los 29.000 este año. Si ...
Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos; los cuales, no lo olvidemos, cubren el 71% de la superficie de la Tierra. La abundancia ...
Un estudio ha descubierto que ciertas plantas poseen mecanismos de defensa ante las gotas de lluvia. La razón de este comportamiento reside en que, en ocasiones, el agua ...