Su nombre científico es Hippomane mancinella, es un árbol nativo de Mesoamérica y de las islas del Caribe. El filósofo griego Teofrasto (371a.C.-287a.C.) nombró así a una planta nativa ...
Con la primavera llegan los continuos cambios de tiempo, los resfriados y las alergias, ya que esta es la estación del año en la que muchas plantas producen ...
Grandes ecosistemas como las selvas tropicales y los arrecifes de coral pueden colapsar a un ritmo significativamente más rápido de lo que se pensaba hasta ahora según un ...
Los desechos plásticos componen una cuarta parte de la dieta de los osos polares que se acercan a los asentamientos humanos debido a los cambios del clima, denunció este ...
Abarcan más de 30,000 kilómetros cuadrados del desierto de Namib en África. Pero apenas son uniformes en color o textura. Gracias a los vientos y al agua rara, ...
Año tras año los observadores del cielo ártico se han maravillado ante el último brote de nubes estratosféricas polares, NEP, (Polar Stratospheric Clouds, PSC): pero no es todo ...
Los tiburones son animales fascinantes. Se dice que nunca pueden dejar de nadar, así que resulta de especial interés saber cómo duermen los tiburones. Lo primero a tener en ...
“Las montañas son esenciales para nuestras vidas” rezaba el lema del día internacional de las montañas invitándonos a pensar sobre su importancia, sobre lo que nos aportan a nuestra ...
“Tenemos que reconocer que los animales son tan talentosos como nosotros”. Para que esto ocurra y que “paremos de fracasar en el cuidado del planeta”, David Barrie, explorador y activista ...
Las Montañas Azules (Blue Mountains) como atractiva región escapada y de gran riqueza natural situada al oeste de Sídney, en Nueva Gales del Sur (Australia), famosa en todo el ...
Debe estar conectado para enviar un comentario.