A lo largo de nuestra vida, especialmente de los que nacimos en la segunda mitad del siglo pasado, hemos sido testigos de un enfriamiento y posterior calentamiento del clima. La preocupación ...
Para aprovecharlos, en los bosques se producen dos tipos de relaciones: aquellas en las que las especies compiten y aquellas en las que se complementan. Investigadores del Museo Nacional de ...
“La Antártida en el Jurásico, antes de que Sudamérica, África, India y Australia se separaran de ella, tenía un clima cálido y húmedo, con un terreno cubierto por una vegetación exuberante ...
Hallan fragmentos perdidos de un antiguo continente en una isla de Canadá. Este hallazgo en la isla de Baffin supone que el protocontinente del Atlántico Norte era un 10% más grande ...
Son solo tres mil metros cuadrados de extensión, lo que equivale aproximadamente a un campo de fútbol de pequeñas dimensiones. Pero, pese a su reducido tamaño, el islote de Migingo, situado en el lago Victoria, es objeto de una agria disputa entre Kenia y Uganda. ...
El 7 de octubre de 2008 un asteroide de unos cuatro metros de diámetro entró en la atmósfera terrestre. Segundos después explotó a 37 kilómetros sobre nuestras cabezas ...
El agrónomo australiano Tony Rinaudo ha sido pionero en una técnica que consiste en cultivar árboles a partir de los sistemas de raíces existentes, que a menudo están intactos y a los ...
Un nuevo estudio bibliográfico y apoyado en los datos recogidos en redes sociales ha demostrado que los desechos plásticos también suponen una trampa mortal para estas especies animales ...
Se ha descubierto un musgo que es capaz de eliminar arsénico en agua contaminada con este. Y ello sucede rápidamente: en apenas una hora, el nivel de arsénico ...
Los millones de toneladas de plástico que acaban cada año en los océanos constituyen un desafío mundial. La ESA ha decidido responder con la detección desde el espacio ...