¿Cómo combatir de manera ecológica las plagas del tomate?

- en Plantas
2123
0

Los tomates son, sin duda, una de las hortalizas que más encontramos en nuestros platos. Por ello, cada vez más personas los cultivan en su casa, en una pequeña parcela, en su jardín o en su huerto urbano. Si se tienen estas plantas, conviene conocer cuáles son las principales plagas del tomate y cómo combatirlas.

Combatir las plagas en un huerto ecológico es mucho más fácil de lo que pueda parecer en un principio. Así, si tienes problemas en las tomateras de tu huerto, presta atención porque te explicamos todo sobre cómo combatir las plagas del tomate ecológicamente y otras enfermedades que atacan a estas plantas.

Cuáles son las plagas del tomate y sus enfermedades – lista completa

Para comenzar, explicamos con detalle qué plagas atacan al tomate, desde hongos hasta insectos, así como enfermedades víricas y de otros tipos que son muy comunes en estas plantas. También mencionamos en cada caso cuáles son los mejores tratamientos para las enfermedades de los tomates, pero más adelante explicaremos detalladamente las mejores opciones para combatir estas plagas y enfermedades, cómo preparar cada remedio y aplicarlo.

Pulgón

Existe pulgón verde, amarillo, blanco, negro y rojo, este último es el de la foto de abajo. Se trata de una plaga muy problemática porque se extiende muy rápido y consume la savia de la planta hasta agotarla. Podrás verlo detrás de las hojas y en el tallo.Para combatirlo ecológicamente recomendamos usar infusión de ajo o que incluyas depredadores naturales de estos insectos, como mariquitas o avispas.

Minador

Son larvas de insectos que se introducen en el interior de las hojas y conforme se van alimentando dejan unas líneas como un camino que recuerdan a minas, de ahí el nombre, dañando a la planta gravemente si no se controla. Como actúan muy rápido, la planta puede morir en poco tiempo. El único control totalmente ecológico de este problema es cortar las hojas afectadas y tirarlas a la basura orgánica, lejos del terreno, o bien incinerarlas.

Trips

Es un parásito que además de dañar las plantas de por sí también transmite un virus conocido como el bronceado del tomate. En este caso, es mucho mejor la prevención que luego combatir los trips, pues es mucho más complicado. Para evitar que se instalen en las tomateras cuelga de estas trozos de plásticos que les molestarán y coloca trampas adhesivas de color azul, que les atrae.

Mosca blanca

No solo daña las tomateras succionando la savia, sino que también transmite enfermedades. Coloca trampas cromáticas que las espanten para evitarlas y riega con agua con aceite de neem una vez al mes para prevenirlas y tratar la plaga si ya la hay.

Araña roja

Esta es otra de las plagas de los tomates al aire libre, aunque también pueden darse dentro de casa si en el exterior ya tenemos plantas afectadas. Aparecen cuando hay falta de agua y temperaturas altas. Si las ves en tus cultivos, lo mejor para combatirlas ecológicamente es que elimines las plantas que veas más afectadas, quites las malas hierbas de alrededor, pues son lugares en los que suelen anidar y cobijarse, y que uses remedios como una infusión de ajo o sueltes en la zona depredadores naturales de estas, como otros ácaros llamados Amblyseius sp. Phytoseiulus persimilis.

Orugas

Las orugas de las mariposas se comen las hojas y los tallos y brotes jóvenes de las tomateras. Sobre todo aparecen las especies Spodoptera sp. y Tuta absoluta. Unas de las mejores opciones ecológicas para quitarlas de las tomateras son usar la bacteria Bacillus Thuringiensis, que se puede adquirir en tiendas de agricultura y jardinería y daña a las larvas, o bien usar infusión o té de jengibre.

Mildiu

Un hongo que afecta a las hojas y se observan manchas en tonos verdes distintos, hasta que se oscurecen mucho y las hojas finalmente mueren. Usando un sulfato ecológico para tomates, como el sulfato de cobre, u otros remedios como punín de cola de caballo o de ortigas se puede combatir.

Oidio

Es otro hongo que da un color blanquecino a las hojas, en la parte frontal, y acaban saliendo manchas amarillentas hasta que la hoja se seca del todo. Se puede usar fungicidas caseros, como la leche, la infusión de capuchina, ortigas o cola de caballo, así como azufre en polvo.

Roya

Este otro hongo hace que la parte de atrás de las hojas sea naranja y la delantera sea amarilla, hasta que muere la planta. Se puede tratar con sulfato de cobre o cualquiera de los demás remedios caseros para los hongos de las plantas que hemos mencionado en los apartados anteriores.

Roña

Es otro hongo que ataca a gran variedad de cultivos, pero este se diferencia de los anteriores porque deja manchas de color negro en las hojas y los tallos. Puedes combatir la roña del tomate con sulfato de cobre, ortigas, cola de caballo, salvia y tanaceto o hierba lombriguera.

Podredumbre

Existen las podredumbres botrytis y la blanca, que son hongos. La botrytis deja la planta de color marrón y la blanca se detecta porque se observan zonas algodonosas de color blanco. Para combatirlas usa sulfato de cobre, infusión o extracto de ajo, leche, capuchina, ortigas o jabón potásico. La mejor forma de prevenirlas es evitar daños como cortes, dejar espacio entre cada planta para que haya ventilación y quitar las partes afectadas que veamos enseguida.

Falta de calcio o podredumbre apical

Este otro tipo de podredumbre lo mencionamos aparte porque no se da por un hongo en sí, sino que la planta tiene déficit de calcio, ya sea porque le aportamos poco en la tierra o porque tiene problemas para asimilarlo. Se ve toda la zona baja del fruto oscurecida o totalmente negra. Lo mejor es regar con infusión de cáscaras de huevo o añadirlas troceadas en la propia tierra y dejar que se degraden en ella.

Cómo combatir las plagas del tomate ecológicamente - Cuáles son las plagas del tomate y sus enfermedades - lista completa

Deja una respuesta

También te puede interesar

8 buenos consejos para tu huerto ecológico ¡Para principiantes!

Tener tus propios cultivos en casa no se