¿Cómo sembrar papas? Aprende con esta guía fácil y rápido

- en Plantas
4845
0

Las papas son un alimento indispensable en cualquier dieta saludable. Por suerte, es muy sencillo cultivarlas de forma orgánica en casa. A continuación, te enseñaremos el paso a paso de como sembrar papas en casa. El proceso es realmente sencillo. ¡Toma nota de los detalles!

Sembrar papa en casa

Si quieres empezar un huerto ecológico en casa, las papas son una excelente opción para comenzar. Pues, es muy fácil de aprender como sembrar papa en casa. Solo debes estudiar las necesidades de este tubérculo, que por lo general son muy básicas, y proporcionarle todo lo necesario para su crecimiento.

En este caso, lo más común es aprender a plantar papa en maceta. De hecho, es la mejor alternativa para los huertos urbanos de poco espacio.

Paso a paso para cultivar papa

Esta técnica corresponde al paso paso para cultivar papas sin semillas. En definitiva es el procedimiento más recomendable. Sin embargo, si deseas comprar semillas debes asegurarte de adquirir las que estén mejor calificadas.

Primer paso: selecciona una variedad de papa

Lo primero que debes tener en cuenta es que hay muchas variedades de papas. Los expertos han reconocido miles de variedades de este tubérculo.

Ahora bien, si eres principiante en huertos en casa, lo mejor será iniciar con productos locales. Puesto que las necesidades de estos cultivos se adaptan muy bien a las condiciones climáticas de tu localidad.

Te recomendamos visitar el sector agrícola más cercano para conocer las variedades que se cultivan en la zona. También, podrás consultar sobre el calendario de siembra. Esta información es importante para mejorar el rendimiento de la cosecha.

Paso dos: prepara las papas para sembrarlas

Una vez que hayas selecciona la variedad, debes preparar la papa para la siembra. Lo primero es cortar la papa en cuatros partes iguales. Debes asegurarte que en cada uno de ellos se encuentren pequeños agujeros donde comienza a germinarse la papa.

Entonces, cada uno de los trozos debes dejarlos al sol, durante uno o dos días. Es importante no agregar agua, puesto que la papa contiene la humedad necesaria para comenzar a germinar. De este modo, si se agregar agua se corre el riesgo de dañar el trozo de papa.

Paso tres: es momento de sembrar la papa

Para este punto la papa comenzará a tener sus primeros brotes. Lo cual es indicativo de que ya se puede sembrar en el huerto. Lo más indicado es que dichos brotes ya alcancen al menos un centímetro. Finalmente, para sembrar la papa necesitas dejar tan sólo dos o tres y retirar el resto.

Bien sea que vayas a sembrar papas en macetas o en una parcela de tierra, en ambos casos debes plantarla a 10 centímetros de profundidad. Si vas a trabajar en una maceta, es importante que tenga al menos 60 centímetros de diámetro.

Adicionalmente, debes ubicar los brotes hacia arriba. Y levemente enterrarlos con abono rico en nutrientes.

Otro aspecto importante es preparar la tierra. Para ello, debes aportar todos los nutrientes necesarios, una idea acertada es hacerlo a través del compostaje. Incluso, puedes agregar fertilizantes orgánicos. Adicionalmente debes arar la tierra para evitar el suelo compacto.

Cuidados en el cultivo de papas

Sembrar papas es tan sólo el primer paso, pues debes garantizar todas las condiciones necesarias para el óptimo desarrollo del cultivo. Esto se realiza a través de los cuidados. En este sentido, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Las papas crecen mejor con mayor exposición al sol. Por lo que debes evitar cultivar papas bajo la sombra.
  • Cuando termine el cultivo debes sembrar papas en otro suelo. De este modo se renovará el nitrógeno. Aunque también puedes ayudarte con fertilizantes orgánicos.
  • Debes cuidar que los tubérculos no queden al descubierto. Lo que podría dañar toda la cosecha. Apenas se comiencen a asomar a la superficie se deben cubrir con abono.
  • A medida que la planta va creciendo debes cuidarla de plagas o enfermedades.
  • El riego debe ser con moderación. Es importante que el suelo contenga las mejores condiciones de drenaje. Se recomienda regar únicamente cuando la planta comienza a secarse. Pues, el exceso de humedad podría dañar la cosecha.
  • Cuando aparezcan hojas verdes o marchitas se deben remover inmediatamente.

¿Cómo sembrar patatas en maceta?

Sin duda, el procedimiento anterior es el más indicado para cultivos en parcelas de tierra. Sin embargo, si lo que quieres es plantar patatas en casa en tu propia maceta, debes seguir los siguientes pasos:

  • Selecciona un lugar con una buena iluminación, recuerda que la luz será indispensable en el cultivo de papas.
  • Comienza el cultivo con los tubérculos que tengan los brotes más grandes.
  • Prepara la maceta, para ello debes añadir una capa de 30 centímetros de sustrato.
  • Seguidamente, siembra tus patatas en la maceta. Para ello, la posición correcta es colocar los brotes apuntando hacia arriba.
  • Cubre las patatas con sustrato. En este paso debes procurar que el sustrato se encuentre ligeramente húmedo. Igualmente, ten cuidado de no llenar la maceta hasta el tope. Pues, necesitarás algo de espacio para el crecimiento de tu cultivo.
  • Añade sustrato a medida que tu cultivo vaya creciendo. Recuerda que nada mejor que incluir compost casero para aportar nutrientes. Puedes tomar como referencia agregar capas de tan solo 10 centímetros. Lo importante es no estropear las hojas, ya que de su crecimiento dependerá tu cosecha de patatas.
  • ¡Es momento de cosechar patatas en maceta! Si has seguido los pasos anteriores en poco tiempo tu cosecha estará lista. Para retirar las papas puedes vaciar todo el contenido de la maceta e ir tomando de una a una.

¿Cuándo debes regar?

Si estás aprendiendo cómo plantar patatas en casa, seguramente te has hecho esta pregunta. Por suerte, tenemos la respuesta. Simplemente debes regar cada vez que sea necesario para mantener el sustrato ligeramente húmedo.

Ahora bien, durante el riego debes evitar que el agua se estanque en la maceta. Pues, esto podría ocasionar que pierdas toda tu cosecha. Una gran alternativa para evitar este problema es plantar papas en macetas textiles. 

Cosecha

Una forma de reconocer que la cosecha está lista es cuando la planta comienza a morir. Este será el momento indicado para retirar los frutos del cultivo de papas. Es probable que esto suceda luego de siete u ocho semanas luego de la siembra.

En este momento se debe retener el riego y cortar el tallo de la planta. Luego de esto se debe esperar al rededor de 10 días para comenzar a cosechar. Simplemente se debe despegar los tubérculos para comenzar a obtener las papas ya maduras.

Vía: culturaambientalista.com

Deja una respuesta

También te puede interesar

Tsunami: qué es, qué lo causa y cómo afecta a las costas pobladas

La primera ola no siempre es la más