Los cultivos se ve afectado en su rendimiento por la contaminación del aire

La contaminación del aire puede afectar a la agricultura y ocasionar daños en los campos. Las plantas tienen una especial sensibilidad a la mayor parte de los contaminantes que se encuentran suspendidos en el aire.

Por ejemplo, el dióxido de azufre provoca la aparición de manchas por las gotas de ácido que quedan depositadas con el rocío o la niebla sobre las hojas.

La calidad del aire, afectada fundamentalmente por la industria y el sector transportes, contamina a la agricultura al emitir partículas de ozono que caen sobre los cultivos y los vegetales.

La mayoría de los países integrantes de la Unión Europea está superando los límites ya definidos por la Organización Mundial de la Salud, aunque ha habido una mejoría en el tiempo. Esto supone que una gran parte de los ciudadanos europeos están expuestos a unos niveles demasiado altos de contaminación del aire. Cabe destacar que uno de los contaminantes predominantes es el ozono y sus partículas.

La contaminación del aire afecta la salud de las personas, pero la calidad del aire también tiene otros efectos. Una es que el aire contaminado puede reducir el rendimiento de los cultivos. El corolario es que un aire más limpio puede aumentar esos rendimientos.

Los científicos, que se centraron en una región de nueve estados en los EE.UU que produce dos tercios del maíz y la soja del país, encontraron que cuatro contaminantes del aire son particularmente dañinos para los cultivos: ozono, material particulado, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno.

Estos contaminantes representaron una pérdida estimada del 5% en la producción de maíz y soja en la región durante el período de estudio, según los datos y las estimaciones de rendimiento.

Específicamente, las pérdidas totales de rendimiento promediaron el 5,8% para el maíz y el 3,8% para la soja durante las dos décadas. Sin embargo, a medida que el aire se volvió más limpio con el tiempo, estas pérdidas disminuyeron y finalmente dieron paso a un crecimiento del 4% en el rendimiento del maíz y del 3% en el rendimiento de la soja. Los aumentos equivalieron al 19% de las ganancias generales de rendimiento del maíz y al 23% de las ganancias generales de rendimiento de la soja durante el período.

“Los impactos de la contaminación del aire han sido difíciles de medir en el pasado, porque dos agricultores a solo 10 millas de distancia pueden enfrentar una calidad del aire muy diferente”, explica David Lobell, director del Centro de Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente de la Universidad de Standford. “Mediante el uso de satélites, pudimos medir patrones de escala muy finos y analizar el papel de diferentes contaminantes”.

Nuevo estudio sobre rendimiento de los cultivos

Aunque se sabe desde hace mucho tiempo que la contaminación crónica del aire, incluidos el ozono, el hollín y el humo, es tóxica para las plantas, ha sido una sorpresa ver cuánto pueden sufrir los rendimientos de los cultivos como resultado.

Para su nuevo estudio, los investigadores estadounidenses examinaron datos de contaminación del aire de cientos de estaciones de monitoreo en la región, además de datos federales sobre emisiones de plantas de energía, observaciones satelitales de dióxido de nitrógeno alrededor de esas plantas de energía, datos de rendimiento de cultivos de encuestas federales y imágenes de satélite, así como datos meteorológicos para tener en cuenta las condiciones de la temporada de crecimiento que se sabe que explican las variaciones de rendimiento de los cultivos.

“Este ha sido un problema difícil de desenredar porque históricamente nuestras mediciones de diferentes tipos de contaminantes del aire y nuestras mediciones de los rendimientos agrícolas no se han superpuesto espacialmente con la resolución necesaria”, dice Jennifer Burney, profesora asociada de ciencias ambientales en la Universidad. de California, San Diego.

“Con los nuevos datos de alta resolución espacial, podríamos observar los rendimientos de los cultivos cerca de los monitores de contaminación y de las fuentes de emisiones contaminantes conocidas. Eso reveló evidencia de diferentes magnitudes de impactos negativos causados ??por diferentes contaminantes”, agrega.

Los científicos descubrieron que cuanto más alejadas estaban las plantas de las centrales eléctricas, en particular las que queman carbón, mejores son sus rendimientos.

“Ya sabemos que la Ley de Aire Limpio resultó en billones de dólares en beneficios en términos de salud humana, así que creo que estos miles de millones en beneficios agrícolas son la guinda del pastel”, explica Lobell.

“Pero incluso si es una pequeña parte de los beneficios del aire puro, ha sido una gran parte de nuestra capacidad para continuar impulsando la productividad agrícola”, agrega.

Vía: https://www.ecoportal.net/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Ciclones tropicales cada vez más cerca

Es cierto que existe una preocupación creciente sobre