Descargas eléctricas a la atmósfera

- en Fenómenos naturales
2832
0

Una tormenta eléctrica se manifiesta por descarga repentina de electricidad, que percibimos por un resplandor intenso y fugaz, conocido comúnmente como rayo o relámpago, y por un potente sonido, el trueno.

¿Quién alguna vez no se vio atrapado por un escenario semejante durante las noches de verano, donde la tormenta irrumpe en la tranquilidad de un cielo repleto de estrellas?. Sensacionales fotografías de Leigh Thomas, una tormenta eléctrica desde Australia, los rayos intranubes resaltan el perfil perfecto de la nube de tormenta, en este caso un cumulonimbos en pleno desarrollo, la gigantesca montaña de vapor de desarrollo vertical deja escapar otras descargas nube-aire, que se producen entre la nube y la atmósfera adyacente.Tormenta 1

Tormenta 2

Un fenómeno conocido como relámpago pantalla es el que permite divisar con todos detalles el perfil de la nube, con bordes y hasta formaciones intermedias que cruzan a la nube madre.

Tormenta 3

Después de ver la galería de imágenes fijémonos en que en el caso de que el rayo nube-aire se vea oscurecido por las nubes, el observador sólo podrá apreciar el reflejo de las nubes que se encuentran a su lado. Debemos de tener presente que no es un tipo distinto de rayo, sólo un efecto óptico causado por rayos de este tipo.

Crédito de las fotografías: Leigh Thomas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.