Hallan increíbles seres vivos a 200 metros de profundidad en la plataforma de hielo de la Antártida

Antártida es un lugar único. Su rol es extremadamente importante y necesario para que exista un balance natural en todos los ecosistemas del planeta. Muchos ciclos de la naturaleza solo son posibles gracias al aporte de este continente de hielo.

a Antártida es un continente aislado, no sólo de otras tierras, sino también de otros mares, pues la Convergencia Antártica, frontera entre las aguas templadas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y las frías del Antártico, es una barrera ecológica para la mayoría de las especies marinas. La excepcionalidad ecológica de la Antártida no estriba en su gran número de especies, sino en las enormes poblaciones de cada una de ellas, y en las sorprendentes adaptaciones que presentan.

El krill, una pequeña gamba que sirve de alimento a la mayor parte de la cadena alimenticia de estos ecosistemas, se cuenta por millones de toneladas siendo, probablemente, la mayor concentración de biomasa de una única especie del mundo, pero nuevos descubrimientos dicen que hay mucho más.

Nuevos hallazgos

Científicos realizaron perforaciones de aproximadamente 200 metros en la plataforma de hielo de la Antártida con el objetivo de investigar la vida en este entorno aparentemente inhóspito.

Aunque la extensión de la capa de agua congelada es considerable, este ecosistema continúa siendo uno de los menos conocidos en nuestro planeta.

Tras completar la tarea, los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir una abundancia de vida en este espacio oscuro y extremadamente frío. El hallazgo, detallado en un estudio publicado en la revista científica Current Biology, reveló la existencia de 77 especies a profundidades de 190 a 192 metros bajo la superficie helada.

David Barnes, biólogo marino y autor principal de la investigación, señaló en un artículo del British Antarctic Survey (BAS) que este descubrimiento inesperado destaca la singularidad y especialización de la vida marina en la Antártida.

Cómo son las especies encontradas en la Antártida

Las 77 especies identificadas consisten en organismos milenarios conocidos como briozoos, pertenecientes a 49 géneros distintos. Estos seres sésiles, con forma de sable o gusanos, generalmente se encuentran incrustados en rocas, plantas, conchas u otros sustratos.

Según Gerhard Kuhn, coautor del estudio y coordinador del proyecto de perforación, los análisis de muestras revelaron que estos animales han existido durante miles de años, con dataciones por carbono que abarcan desde la actualidad hasta 5800 años.

Los científicos sugieren que, a pesar de las condiciones adversas, ha existido un oasis de vida bajo la plataforma de hielo flotante durante aproximadamente 6,000 años. Aunque estas áreas se sitúan a 3 a 9 kilómetros de las aguas abiertas, donde el acceso a alimentos es más viable, la presencia de algas transportadas desde aguas abiertas hasta las áreas bajo la capa de hielo podría ser crucial para la supervivencia y alimentación de estos animales.

Con información de: https://noticiasambientales.com/ https://www.ecologistasenaccion.org/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Una esponja “atrapa petróleo” para limpiar el mar

Investigadores de la universidad de Toronto han desarrollado