La humedad de cada día

- en Medio ambiente
1932
0

La suma de malos hábitos que pueden transformar nuestro hogar en un sitio insano para vivir.

La mala ventilación provoca en la mayoría de los casos el exceso de humedad ambiental; aumenta también la posibilidad de contraer enfermedades, principalmente respiratorias como el asma, sinusitis, e infecciones pulmonares como la bronquitis.

Algunos síntomas que debería tener en cuenta son sensación de malestar, cansancio, dificultad al respirar, pies fríos, dolor de cabeza

La humedad en los hogares

Las paredes es el hábitat perfecto de ácaros, hongos y bacterias que pueden provocar enfermedades y alergias. Gran cantidad de personas desarrollan alergias a los hongos, como por ejemplo la aspergilosis, causada por la infección o alergia a un determinado hongo que afecta especialmente a bebés y ancianos, siendo grave en algunos casos. Los ácaros son un desencadenante común del asma en los bebés.

Puedes leer: No a la humedad: el secado correcto de la ropa en el interior de nuestras casas

Las enfermedades y la humedad

Diversos estudios demuestran la relación existente entre estas enfermedades y un ambiente húmedo: de 134 adolescentes afectados por asma, bronquitis asmatiforme o bronquitis crónica, un 78% viven en habitaciones muy húmedas, un 17% en habitaciones secas y un 5% en habitaciones muy secas.

Observaciones parecidas se hicieron con 103 pacientes con rinitis crónica: el 83% vivían en habitaciones húmedas, el 13% en habitaciones secas y el 4% en habitaciones demasiado secas.

Para ilustrar esta relación, es importante saber que el número de ácaros por gramo de polvo en el suelo es de 3 en un ambiente seco y de 83 en un ambiente húmedo (higrometría superior al 75%).

Te puede interesar: Vídeo: ¿Qué es la humedad y cómo se mide? 

El moho, indicador del problema

MohoEl principal síntoma que delata la aparición de humedad es el moho. Pero aunque se ponga remedio, las manchas originadas con anterioridad permanecen sobre la superficie. Debido al tipo de revestimiento la forma de eliminarlas varía . El papel pintado debe arrancarse, el yeso o el mortero se rasca y cepilla mientras que la pintura plástica se lava con lejía y detergente. Si las manchas perduran, es necesario aplicar productos antimoho o, incluso, quemar los hongos y sus esporas con un soplete.

Cuando sea necesario deberás instalar un revestimiento nuevo, se aconseja aplicar una solución fungicida para tratar y reparar la superficie. Se deben aplicar dos o tres capas de producto y, si el moho ya ha impregnado la pared, es conveniente inyectar. Para ello, se deben realizar pequeñas perforaciones cada 30 cm de superficie e introducir por ellas el fungicida.

Prevención

  • Una buena ventilacion: durante y después de las actividades domésticas que producen
  • Reducir la producción de la humedad: secando restos de agua en baños, mesadas y pisos
  • usar el extractor si al cocinar emitimos buena cantidad de vapor, tapando las cacerolas.
  • Pero ¿cómo mantener un buen nivel de humedad en los hogares?
  • En invierno calefacción moderada: el aire caliente es más húmedo que el frío, intentar mantener una temperatura mínima de 15ºC en la casa para evitar que la humedad se acumule en las ventanas y paredes. En concreto, una temperatura adecuada sería de 19 ° C en la sala de estar o lugares comunes, y de 17 ° C en las habitaciones.
  • No colocar los muebles pegados a las paredes, al colocar el armario un poco despegado de la pared, el aire circulará mejor, previniendo así la humedad.
  • Absorbentes: los absorbentes de humedad pueden servirnos para controlarla en determinados lugares en los que se ésta se concentra, como un armario, una habitación interior, etc.
  • Ojo con las plantas: poner demasiadas plantas dentro de casa provoca un aumento de la humedad.
  • Tender afuera: es importante evitar el secado de la ropa en el interior de las casas..

A tener en cuenta!

Deja una respuesta

También te puede interesar

Llega el calor y las bacterias en los alimentos aumentan, ¿qué hacemos?

En esta época del año, primavera verano, las altas temperaturas ademas de multiplicar nuestras actividades al aire libre también favorecen el crecimiento de bacterias en los alimentos. ¡Por eso te brindamos algunos consejos que son imprescindibles para que tus alimentos sean mas seguros!