La Rotación y Traslación de la Tierra

- en Astronomía, Ciencia
5119
0

El planeta Tierra está sometido a diversos movimientos. Principalmente los movimientos de la Tierra se definen en base al sol.

La Tierra, nuestro hogar en el cosmos, está en constante movimiento. Dos de los más importantes son la rotación y la traslación, que influyen directamente en nuestro día a día.

Rotación

La rotación es el movimiento de la Tierra sobre su propio eje, una línea imaginaria que atraviesa los polos Norte y Sur. Este giro se realiza de oeste a este y tarda aproximadamente 24 horas en completarse, lo que conocemos como un día.

  • Consecuencias:
    • La rotación es la responsable de la sucesión del día y la noche. Mientras una mitad de la Tierra está iluminada por el Sol, la otra permanece en oscuridad.
    • También influye en la desviación de los vientos y las corrientes marinas, conocida como el efecto Coriolis.

Traslación

La traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, siguiendo una órbita elíptica. Este recorrido toma aproximadamente 365 días y 6 horas, lo que define un año.

  • Consecuencias:
    • La inclinación del eje de la Tierra, combinada con la traslación, origina las estaciones del año. A lo largo del año, diferentes partes de la Tierra reciben la luz solar de forma más directa, causando variaciones en la temperatura.
    • El movimiento de traslación, es el que determina que los días resulten más largos y las noches más cortas o viceversa, dependiendo de la estación del año (es decir, de la distancia en que se encuentra el planeta respecto al Sol). 1  

Estos movimientos son: Rotación, Traslación, Precesión, Nutación, Bamboleo de Chandler y perihelio. En el siguiente articulo hablaremos de dos de los movimientos de la Tierra: Rotación y Traslación.

¿Qué es el movimiento de Rotación?

Este movimiento lo realiza el planeta Tierra girando sobre su propio eje terrestre, es decir sobre si mismo. El eje terrestre consiste en una línea imaginaria, que cruza los polos y que tiene una inclinación de 24° con respecto a la órbita del planeta Tierra.

Este movimiento tarda 24 hs. en hacer un giro completo, a una velocidad promedio de 1.700 kilómetros por hora, girando de Oeste a Este. Esta velocidad varía según la zona del planeta donde se calcule. A medida que nos alejamos del Ecuador, la velocidad es menor, es decir que en latitudes de, por ejemplo, de 45° la velocidad de rotación seria de 1.000 kilómetros por hora.  

¿Cuáles son las consecuencias de este movimiento?

La rotación de la Tierra genera, a nivel geográfico, terrestre, físico y climático, diferentes consecuencias, estas son:

  • El día y la noche: el sol solo ilumina la mitad del planeta, lo que determina que sea de día, mientras que, en la cara opuestas de la Tierra, sea de noche. A medida que el planeta gira sobre su propio eje, en la cara que permanecía de noche ira amaneciendo, mientras que en la cara opuesta sucedería lo contrario.
  • Las diferencias horarias: las zonas horarias consisten en la división en horas, tomando como punto de partida el meridiano Cero o Greenwich.
  • La variación de la Temperatura: Durante el día, la cara iluminada por el sol recibe más radiación solar, en referencia a la cara opuesta. Esa energía se acumula y genera aumento de temperatura, mientras que por la noche disminuye.
  • La Forma de la Tierra: el planeta Tierra al estar en constante movimiento, se genera una fuerza centrifuga causante de aplanar la zona de los polos y ampliar la zona del Ecuador, debido a este movimiento la forma no tiene una forma cilíndrica perfecta, sino que tiene una forma de elipse o geoide.
  • Los puntos Cardinales: el movimiento permite diferenciar los diferentes puntos cardinales. Es decir que, al asomar el sol desde el amanecer, automáticamente localizamos el este, mientras que en su puesta el oeste.
  • El campo magnético de la Tierra: este movimiento genera un campo magnético, que protege a la Tierra de la radiación solar por medio de la atmosfera. Este “escudo” causa una corriente de partículas en la atmosfera que bloquea los rayos dañinos, para los seres vivos, impidiendo que lleguen a la superficie terrestre.

¿Qué es el movimiento de Traslación?

Este movimiento se produce entre dos cuerpos celestes, en donde le primero gira su orbita alrededor del segundo. En este caso es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Este movimiento tarda 365 días y 6 hs en completar la traslación, estas horas se acumulan cada año, transcurrido cuatro se convierten en 24 hs es decir un día.  Esta orbita elíptica, que realiza la Tierra, es de 93 millones de kilómetros a una velocidad de 28,9 kilómetros por segundo, esto origina y da lugar a la formación de las diferentes estaciones del año.

Vía: https://epicentrogeografico.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Parte de Nueva York se está hundiendo gradualmente en parte debido al peso de sus rascacielos

Tras años de estudios, los geólogos calcularon que