Patógenos en el suelo en aumento

- en Ciencia, Derecho ambiental, Medio ambiente
1117
0

Un grupo de científicos ha elaborado un atlas de patógenos en el que se observa que las zonas más cálidas de la Tierra poseen una mayor proporción de patógenos. Con esto, concluyen que la crisis climática aumentará el número de estos seres en el futuro y a escala global.

La humanidad estará más expuesta a los patógenos por la crisis climática. En primer lugar, porque la destrucción de la biodiversidad propiciará que las personas estrechemos nuestro contacto con los portadores de virus y, en segundo lugar, según un reciente estudio, los patógenos aumentarán su presencia en el suelo por las altas temperaturas.

“Los recientes acontecimientos globales han recordado a la humanidad que esta inmensa mayoría de microbios pueden tener un gran impacto en nuestras vidas”, comenta Manuel Delgado Baquerizo, líder del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), entidad que ha participado en el estudio.

Para llegar a esta conclusión, los científicos realizaron un muestreo global de suelo, incluyendo 235 localizaciones de la tierra de seis continentes y 18 países, que van desde zonas desérticas a bosques tropicales. Además, usaron un experimento de cambio climático que fue instalado y ha sido mantenido durante la última década por el laboratorio del profesor Fernando T. Maestre, de la Universidad de Alicante.

Los investigadores secuenciaron el ADN de estos suelos para investigar la asociación entre la proporción de patógenos del suelo y los incrementos de temperatura a escala global. Usando esta información, generaron el primer atlas global mostrando la distribución actual y futura de patógenos de plantas asociados con suelos de todo el mundo.

“Nuestro atlas de patógenos identifica los puntos calientes de la tierra que contienen mayor proporción de patógenos de plantas en sus suelos, y nos avisa de que el calentamiento global va a aumentar la proporción de estos importantes organismos a escala global”, detalla explica Manuel Delgado Baquerizo.

“El calentamiento global ya está aquí y ha llegado para quedarse. Por ello, es fundamental que aprendamos a predecir cómo los microbios del suelo que controlan nuestra capacidad de producir alimentos responderán al cambio climático, sobre todo si queremos alimentar a la creciente población mundial”, destaca Delgado-Baquerizo, quien añade que el estudio demuestra “en experimentos de campo y en muestreos globales que el incremento de temperatura esta positivamente asociado a una mayor proporción de patógenos de plantas en suelos de todo el mundo”.

Este estudio contribuye al avance del conocimiento sobre el papel de los organismos del suelo en ecosistemas terrestres a escala global, que es uno de los objetivos fundamentales del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico de la UPO. La nueva investigación identifica zonas de Asia, África, Australia y América con una gran proporción de patógenos de plantas en sus suelos y que pueden suponer un peligro para la producción de alimentos y a la subsistencia de un gran número de personas en todo el mundo.

Vía: elagoradiario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Desde el espacio se puede calcular con mayor detalle la magnitud de la fotosíntesis

Un modelo físico-matemático permite calcular con precisión la