La vida aeróbica de nuestro planeta morirá cuando los recursos de oxígeno se agoten en la atmósfera, entonces todas las criaturas sobre la faz de la Tierra morirán asfixiadas.
La vida en la Tierra no siempre ha existido como la conocemos hoy en día y eventualmente tampoco existirá por la eternidad.
Al menos eso es lo que dice una investigación realizada por un proyecto de la NASA sobre la habitabilidad de los planetas.
En un principio era la escases de oxígeno, en la edad primigenia de la Tierra, la atmósfera poseía niveles extremadamente bajos de oxígeno y lo más probable es que vuelva a suceder. En la era geológica en la que nos encontramos, el oxígeno es de los gases principales para la vida, constituye alrededor del 21% de la atmosfera. Gracias a esto, se pudieron desarrollar organismos complejos, como los seres humanos que requieren del gas para poder vivir.

Gracias a la reciente investigación, basada en el modelado de los sistemas climáticos, biológicos y geológicos de la Tierra, sabemos que dentro de mil millones de años, nuestra atmósfera colapsará. Los niveles de oxígeno como los que ahora gozamos, se mantendrán estables durante un gran periodo de tiempo. Posteriormente, la atmósfera reducirá su oxígeno dramáticamente hasta llegar a los niveles que existían antes de lo que se conoce como el Gran Evento de Oxidación, hace unos 2,400 millones de años.
¿Qué sucede si no hay oxígeno en la atmósfera?
El fenómeno se presentará como consecuencia del envejecimiento del Sol, que se calentará y liberará mayor cantidad de energía. Esto conducirá a una disminución en la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre, ya que el CO2 absorbe el calor y luego se descompone. En este futuro lejano, los organismos fotosintetizadores se extinguirán masivamente, dejando a la Tierra con una drástica reducción de oxígeno en la atmósfera.
“La caída de oxígeno es muy, muy extrema; estamos hablando de un millón de veces menos oxígeno del que hay hoy”, explica Reinhard, coautor de la investigación.
Según los cálculos de Reinhard y su equipo, el cambio sucederá en un lapso de tiempo relativamente corto, poniéndolo en términos cosmológicos. En tan sólo 10 mil años, la Tierra perderá su oxígeno y con ello, cualquier posibilidad de vida aeróbica. Las posibilidades de vida pasarán a ser únicamente microbianas, entonces las bacterias tomarán el control de nuevo del planeta. Justo como hace millones de años.

“Será un mundo en el que muchas de las bacterias anaeróbicas y primitivas se esconden actualmente en las sombras, nuevamente, tomarán el control”. Así será la etapa terminal de la habitabilidad de nuestra Tierra.
Vía: ecoosfera.