Así se ve la mañana y la tarde en el planeta Marte

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
355
0

Después de completar una importante actualización de software en abril, el rover Curiosity de la NASA echó un último vistazo a «Marker Band Valley» antes de dejarlo atrás, capturando esta «postal» del Planeta Rojo.

Marte se conoce como el Planeta Rojo por el óxido de hierro (similar a la herrumbre) que contiene su suelo. El distintivo tono rojizo del planeta resulta visible desde la Tierra incluso sin la ayuda de un telescopio. Los antiguos romanos lo llamaron así por su Dios de la Guerra (Ares en la mitología griega).

Pero, ¿y el ocaso azul? Al igual que los colores se tornan más intensos en los atardeceres de la Tierra, los atardeceres marcianos vistos desde el Planeta Rojo parecerían azulados para los observadores humanos. El fino polvo hace que el azul en la parte del cielo que está cerca del Sol sea mucho más prominente, mientras que la luz diurna normal hace que el color del polvo oxidado tan conocido del Planeta Rojo sea más prominente.

Después de tomar más imágenes citadas, se agregó color a una combinación de ambos panoramas para una interpretación artística de la escena.

Se combinó la iluminación de dos momentos del día para obtener una vista impresionante del terreno que el Rover ha dejado atrás.

Postal marciana

La postal es una interpretación artística del paisaje, con color añadido sobre dos panoramas en blanco y negro capturados por las cámaras de navegación de Curiosity. Las vistas se tomaron el 8 de abril a las 9:20 y 15:40 horas, hora local de Marte, proporcionando una iluminación dramáticamente diferente que, cuando se combina, hace que los detalles de la escena destaquen. Se agregó azul a partes de la postal capturadas por la mañana y amarillo a partes tomadas por la tarde, al igual que con una postal similar tomada por Curiosity en noviembre de 2021.

La imagen resultante es llamativa. Curiosity se encuentra en las faldas del Monte Sharp, que se encuentra a 5 kilómetros de altura dentro del Cráter Gale, donde el rover ha estado explorando desde que aterrizó en 2012. En la distancia, más allá de sus huellas, se encuentra Marker Band Valley, un área sinuosa en una “región con sulfatos” dentro de la cual el rover descubrió signos inesperados de un antiguo lago. Más abajo (en el centro y justo a la derecha) hay dos colinas, «Bolívar» y «Deepdale», entre las que condujo Curiosity mientras exploraba «Paraitepuy Pass».

Cualquiera que haya estado en un parque nacional sabe que la escena se ve diferente por la mañana que por la tarde”, dijo el ingeniero de Curiosity Doug Ellison del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, quien planeó y procesó las imágenes. «Capturar dos horas del día proporciona sombras oscuras porque la iluminación entra desde la izquierda y la derecha, como en un escenario, pero en lugar de las luces del escenario, dependemos del Sol«.

A la profundidad de las sombras se suma el hecho de que era invierno, un período de menor polvo en el aire, en la ubicación de Curiosity cuando se tomaron las imágenes. “Las sombras de Marte se vuelven más nítidas y profundas cuando hay poco polvo y más suaves cuando hay mucho polvo”, agregó Ellison.

La imagen se asoma más allá de la parte trasera del rover, lo que permite vislumbrar sus tres antenas y la fuente de energía nuclear. El instrumento Radiation Assessment Detector, o RAD, que aparece como un círculo blanco en la parte inferior derecha de la imagen, ha estado ayudando a los científicos a aprender cómo proteger a los primeros astronautas que serán enviados a Marte de la radiación en la superficie del planeta.

La NASA en Español

Deja una respuesta

También te puede interesar

Un cielo cada vez más brillante

En gran parte de la superficie terrestre, el cielo