¿Por qué se llama así?. La respuesta a esta pregunta dejará a más de una persona asombrada.
Hace 13.000 millones de años se empezaron a formar estrellas en dos sistemas estelares diferenciados que luego se fusionaron: una galaxia enana llamada Gaia-Encélado y otro, el progenitor principal de nuestra Galaxia, unas cuatro veces más masivo y con mayor cantidad de metales.
El sistema más masivo sufrió hace 10 mil millones de años un violento impacto con Gaia-Encélado. Como consecuencia, algunas de sus estrellas y las pertenecientes a Gaia-Encélado adquirieron movimientos caóticos, pasando a formar parte del halo de la Vía Láctea. Tras ello, se sucedieron violentos brotes de formación estelar hasta hace 6.000 millones de años, cuando el gas se asentó en el disco de nuestra galaxia dando lugar al conocido como disco fino.
La Vía Láctea se llama así por un mito griego que explica la naturaleza de su apariencia. Sin embargo, es a los romanos a quienes se les atribuye el nombramiento. Originalmente, el mundo helénico se refirió a ella como Kyklos Galaktikos (“Círculo de Leche”) y, más tarde, los romanos hicieron su traducción al latín, de la cual se derivó el nombre que hoy conocemos.
Te puede interesar:

El mito da cuenta de las continuas infidelidades de Zeus, quien, en un estado patológico, llegó a procrear fuera de su unión con la diosa Hera. Para lograr saciar los deseos carnales, la deidad buscaba el consuelo de otras de su misma condición, pero también de seres mortales.
De entre todas esas faltas al compromiso, la acción de Zeus que más humillante resultó para Hera fue aquella ocasión en que él la traición con Alcmena, nieta de Perseo y Andrómeda y heredera de Micenas.
Para ese momento, Alcmena todavía no había consumado el matrimonio con Anfitrión, pues este se encontraba lejos, buscando justicia por la muerte de sus hermanos a manos de los tafios. En tal situación, Zeus aprovechó la ausencia para tomar la forma del vengador y, de esta manera, engañar a Alcmena, haciéndola creer que su prometido estaba de regreso y triunfante tras el cumplimiento de su faena.
El nacimiento de Heracles y la venganza de Hera
Alcmena se entregó al momento, dando por hecho que estaba compartiendo la intimidad con el ser amado. El Sol, por orden divina, tomó un descanso, lo que prolongó esa noche de deseo que daría la semilla de vida a Heracles, mejor conocido por su nombre latino: Hércules.
Desde ese punto, Hera emprendió un camino de venganza, motivada por el enojo hacia Zeus. En diversas ocasiones, la diosa intentó arrebatarle la vida al pequeño Hércules. Pero, de una u otra forma, sus intentos estuvieron destinados al fracaso. Finalmente, el héroe mitológico ascendió al Olimpo, después de hallar la reconciliación con Hera. A pesar de todo, la leche de la diosa siguió surcando el cielo y formando la Vía Láctea.

Una galaxia, como la Vía Láctea, tiene tres grandes regiones que conforman su estructura:
- Disco, que tiene un patrón de brazos espirales y contiene estrellas jóvenes y mucho polvo y gas interestelares
- Halo galáctico, que posee una distribución esférica en torno al centro de la galaxia y contiene estrellas viejas
- Bulbo galáctico, que se encuentra en el centro de la galaxia y da lugar a parte de las estrellas más viejas
La diversidad de estrellas en una galaxia es bastante amplia. Éstas varían de acuerdo a su masa, tamaño, estado evolutivo y composición química, la cual depende, principalmente, del momento en el que se formó el astro.
Sobre esto último, las estrellas más viejas, es decir, las de formación temprana, tienen menos contenido de elementos químicos pesados. Por su parte, las jóvenes se constituyeron a partir de material procesado por generaciones anteriores y, en consecuencia, son más ricas en elementos químicos pesados.

Con información de: https://www.ngenespanol.com/ https://unamglobal.unam.mx/