Un agujero negro supermasivo oculto en una nube de polvo

- en Astronomía, Ciencia
736
0

Esta imagen muestra el centro de una galaxia llamada NGC 5643, la cual se ubica a 55 millones de años luz de la Tierra, en la constelación del Lobo, y se conoce como una galaxia Seyfert.

Las galaxias Seyfert tienen centros muy luminosos —se cree que alimentados por un agujero negro supermasivo oculto en su interior— que también pueden estar envueltos y oscurecido por nubes de polvo y material intergaláctico.

Por todos estos motivos, puede resultar difícil observar el núcleo activo de una galaxia Seyfert. Además, NGC 5643 plantea un desafío añadido: la vemos con una gran inclinación, lo que complica aún más la posibilidad de ver su funcionamiento interno. Sin embargo, los científicos han utilizado el interferómetro ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), junto con datos de archivo del instrumento MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explorer), instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, para revelar esta visión de NGC 5643 lanzando al espacio  energéticas emisiones de gas ionizado.

Estos impresionantes emisiones se extienden a cada lado de la galaxia y son originados por el material expulsado desde el disco de acreción del agujero negro supermasivo que hay en el núcleo de NGC 5643. La combinación de los datos de ALMA y del VLT muestra que la región central de la galaxia tiene dos componentes distintos: un disco que rota en espiral (visible en rojo) compuesto de gas molecular frío trazado con monóxido de carbono, y la emisión de gas, trazado con oxígeno e hidrógeno ionizados (en tonos azules y naranjas), perpendicular al disco central interior.

Vía: eluniversohoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Las olas de frío y los vórtices de aire polar ¿Qué son?

A días de la llegada de aire antártico