La Luna es el satélite de la Tierra que podemos ver en el cielo nocturno. La Luna es aproximadamente un cuarto (27%) del tamaño de la Tierra y es un lugar polvoriento y rocoso. Otros planetas también tienen sus propias lunas o satélites.
Las fases de la Luna se dan por dos razones: el orbitar de la Luna alrededor de la Tierra y porque la Luna refleja de luz del Sol como un espejo.
La Luna está iluminada por el Sol a medida que orbita (gira) la Tierra, lo que significa que a veces las personas podemos ver la Luna completa y otras veces solo pequeñas partes de ella. Esto se debe a que la Luna no emite su propia luz como el Sol. Lo que vemos de la Luna son las partes que están siendo iluminadas por la luz solar. Estas diferentes etapas se conocen como fases de la Luna.
Puedes leer: China presentó el mapa geológico más completo de la Luna
Curiosidades sobre la Luna
- Se encuentra a una distancia media desde la Tierra de 238,855 | 384,400 kilómetros.
- Una persona que pese 45 kilos, en la Luna pesaría 8,05 kilos.
- Su período de rotación y órbita: 27.32 días terrestres.
- Sin traje espacial, la sangre hierve instantáneamente.
- Radio Ecuatorial: 1.737.5 kilómetros.
- Es imposible silbar.
- Masa en kilogramos: 7.35 x 10^22 (0.0123 de la Tierra).
- Ha llegando más gente que a las profundidades de los océanos.
- James. B. Irwin, astronauta del Apollo 15, fue la octava persona en caminar sobre su superficie el 30 de julio de 1971.
- Rango de temperatura: -248 a 123 ºC.
- La última persona que la pisó lo hizo en 1972.
- No hay viento ni sonido.
- Su superficie es más pequeña que Asia.
- Cada año se aleja 3.8 centímetros de la Tierra.
- Que las personas actúen de forma extraña durante la Luna llena es un mito.
- Respecto a su tamaño, es 400 veces más pequeña que el Sol y está 400 veces más cerca de la Tierra.
- El cambio de la posición de la Luna con respecto del Sol da lugar a diferentes fases. Cuando se encuentra entre la Tierra y el Sol, no la podemos ver, de ahí que a esta fase se denomine Luna Nueva. Cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna, la parte de la Luna más cercana a la Tierra es la mitad iluminada, de ahí que denominemos a esta fase Luna Llena. Por último, cuando está en posiciones intermedias, vemos únicamente un cuarto de su superficie, de ahí que extraigamos la fase de cuarto creciente o menguante, dependiendo si la parte iluminada visible desde la Tierra tiende a crecer o a menguar.
Te puede interesar: Cuál es el misterio por el cuál la NASA planea volver a la Luna

Fuente: Muy Interesante, National Geographic,