Gracias a Internet cualquiera tiene acceso a cosas increíbles que se encuentran desperdigadas por todo el mundo. Tanto que por más que encuentras pequeñas maravillas siempre acabas sorprendiéndote ...
Su nombre científico es Hippomane mancinella, es un árbol nativo de Mesoamérica y de las islas del Caribe. El filósofo griego Teofrasto (371a.C.-287a.C.) nombró así a una planta nativa ...
El crecimiento de las algas está acelerando el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, según una nueva investigación. Las algas oscurecen la superficie del hielo más ...
Con la primavera llegan los continuos cambios de tiempo, los resfriados y las alergias, ya que esta es la estación del año en la que muchas plantas producen ...
Este es el estudio que encontró los restos de una ola de frío de varios siglos en las profundidades del Pacífico. De acuerdo con los resultados, el enfriamiento ...
Según un informe de la ONU de todas las muertes y enfermedades prematuras en todo el mundo un gran número se debe a la contaminación provocada por el ...
En el océano Atlántico septentrional existe una zona poblada por una alga conocida como sargazo que, debido a cambios en la química del agua, está sufriendo un incontrolado ...
En el Parque provincial Ischigualasto, en la Provincia de San Juan, Argentina, se tiene lo que llaman la Cancha de bochas. Recibe ese nombre pues en el lugar se ...
Durante 4.000 años estos insectos han levantado 200 millones de montículos situados en el norte de Brasil que ocupan un área de 230.000 kilómetros cuadrados. Una vasta extensión, ...
Debe estar conectado para enviar un comentario.