Cuando hablamos de energías renovables nos referimos a una fuente energética natural, que no se agota en el tiempo ya que está basada en la utilización del sol, ...
Un equipo internacional de científicos ha estudiado los cambios en la abundancia de algunas especies en el rango longitudinal de su distribución. El estudio revela que el cambio ...
Abarcan más de 30,000 kilómetros cuadrados del desierto de Namib en África. Pero apenas son uniformes en color o textura. Gracias a los vientos y al agua rara, ...
Las observaciones por satélite indican que la extensión de hielo marino en septiembre (cuando se alcanza el mínimo anual) ha decrecido aproximadamente un 13% por década en los últimos 40 ...
El Océano Ártico se ha estado calentando desde principios del siglo XX, impulsado por un proceso conocido como Atlantificación, según un estudio publicado en la revista Science Advances. La nueva investigación ...
Cuando cae el rocío de madrugada, sus gotas no atraviesan ni rompen las telas tejidas por las arañas, sino que se quedan atrapadas en la estructura de seda ...
Los océanos están perdiendo oxígeno. Numerosos estudios basados en mediciones directas en los últimos años han demostrado esto. Dado que el agua puede disolver menos gas a medida ...
Por la destrucción de su hábitat natural, la población de este insecto ha pasado de los 4,5 millones de ejemplares en 1980 a los 29.000 este año. Si ...
Este curioso fenómeno se produce en regiones muy frías, en la Antártida y en el Ártico cuando la temperatura ambiente es muy baja. Allí pueden verse extensos campos ...
Los organismos responsables de que podamos respirar se encuentran en los océanos; los cuales, no lo olvidemos, cubren el 71% de la superficie de la Tierra. La abundancia ...