En la constelación invernal de Orión, se puede apreciar un bello contraste entre la roja Betelgeuse, en la «axila» de Orión, y la azul Bellatrix,
Durante varias décadas, Bellatrix ha sido utilizada como un estándar de luminosidad con respecto a otras estrellas. Sin embargo, un grupo de astrónomos se dieron cuenta de que es una estrella variable de tipo eruptiva. Lo que quiere decir que su brillo suele variar entre +1,59 y +1,64 magnitudes.
En la bóveda celeste, Bellatrix ocupa el lugar número 26 entre las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Esta estrella se coloca en la clasificación de clase espectral B2 III, tal como lo ha documentado la plataforma de observación SeaSky. Esto quiere decir cada parte de su nombre:
En lo que respecta a este último punto existe un debate en la actualidad. El astrónomo Jim Kaler, de la Universidad de Illinios, Estados Unidos, se dice que Bellatriz no es una gigante realmente, sino que tiene la firma espectral de un astro así. Aún así, el especialista ha asegurado que está en camino a volverse una gigante en algún momento, ya que probablemente sea una enana de fusión de hidrógeno.

Un súper brillo azul en Orión
Sentada sobre uno de los hombros de Orión, el mítico arquero de la Antigua Grecia, una estrella de fulgor azul nos mira, a 240 años luz del Sistema Solar. Con una magnitud que supera en nueve veces la de nuestro Sol, Bellatrix es una estrella en expansión, que se prepara para convertirse en una supernova.
Como una de las protagonistas del cielo nocturno de otoño, Bellatrix despliega su fulgor azul en el cielo nocturno de noviembre. Principalmente antes de que caiga la noche, durante el ocaso, cuando se puede apreciar en toda su intensidad. Esto es todo lo que sabemos sobre ella.

Durante décadas, Bellatrix se ha empleado como un estándar de luminosidad con respecto a otras estrellas. Sin embargo, los astrónomos se dieron cuenta de que es una estrella variable de tipo eruptiva. Esto quiere decir que su brillo varía entre +1,59 y +1,64 magnitudes.
En la bóveda celeste, Bellatrix ocupa el lugar 26 entre las estrellas más brillantes del cielo nocturno. La estrella cae en la clasificación de clase espectral B2 III, documenta la plataforma de observación SeaSky. Esto quiere decir cada parte de su nombre:
- B: son aquellas estrellas que están en el extremo más brillante.
- 2: quiere decir que es una estrella muy caliente, en una escala del 1 al 10 (1 siendo extremadamente caliente y 10, casi nada).
- III: significa que es una estrella gigante.

Respecto a este último punto hay debate en la actualidad. El astrónomo Jim Kaler, de la Universidad de Illinois (EEUU), piensa que Bellatrix no es una gigante realmente, sino que tiene la firma espectral de un astro así. Aún así, el especialista asegura que está en camino de volverse una gigante en algún momento, ya que probablemente sea una enana de fusión de hidrógeno.
Con información de: https://www.enpareja.com/ https://www.ngenespanol.com/