Las tormentas eléctricas son fenómenos meteorológicos que se caracterizan por la presencia de rayos y truenos en la atmósfera terrestre. ¿Conocias estos detalles sobre el rayo
Se originan en las nubes llamadas cumulonimbus y generalmente van acompañadas de vientos fuertes y lluvia copiosa, a veces con granizo o nieve, o incluso sin precipitación.
El rayo es una poderosa descarga electroestática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz, el relámpago, causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. También por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La corriente eléctrica que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno. Como la velocidad de la luz es superior a la del sonido, el trueno se escucha después de ver el relámpago.
Las excelentes investigaciones científicas que buscan comprender los procesos naturales nos permiten conocer algunas características sobre los rayos. El día de hoy queremos compartir algunas curiosidades del rayo que no conocías.
¡Mira acá 10 datos interesantes del rayo, que traemos para ti!
#1 | Los rayos pueden caer hasta 40 kilómetros de distancia desde el centro de la tormenta.
#2 | La electricidad en el rayo viaja desde el principio, no desde la nube hasta el suelo.3 | En Venezuela, se produce el fenómeno conocido como el “Relámpago del Catatumbo”, el rincón de Venezuela donde caen 1,6 millones de rayos por año. Con un promedio de más de 100 golpes por hora el Suroeste del Lago de Maracaibo posee la mayor densidad de descargas eléctricas del todo el planeta.
#4 | Los rayos pueden alcanzar una energía de más de 100 millones de voltios que son descargados sobre el organismo de forma instantánea.
#5 | Se calcula que cada rayo mide unos 5 kilómetros de longitud por solo 1 centímetro de anchura.
#6 | La caída de rayos ocurren en 1 a 2 microsegundos (eso es 0,000002 segundos).
#7 | El trueno es la rápida expansión de aire alrededor de un rayo. Cuando se calienta el aire se expande, por lo que el agrietamiento y el ruido que se escucha es el rayo 50.000 grados casi instantáneamente expandir el aire a su alrededor.
#8 | Se puede deducir la distancia de la tormenta contando la diferencia de tiempo entre el relámpago y el trueno (5 segundos = 1.609 metros de distancia).
#9 | EL trueno se oye después de la caída de rayos, porque la luz viaja mucho más rápido que la velocidad del sonido. Cuanto más caliente esté el aire, más rápido será el sonido de un trueno viaja, y cuanto más frío el aire, más lento será el sonido de un trueno viaja.
#10 | El rayo puede golpear fuera de la zona de lluvia. Muchas muertes causadas por rayos se producen antes de que llegue la tormenta o cuando parece que ya ha pasado. Los rayos frecuentemente hacen descarga fuera de las áreas de lluvia fuerte y pueden caer a hasta unos 10 kilómetros del lugar donde llueve.
Fuente: cleveland.com