Estos son los 5 asteroides que están más próximos a la Tierra

- en Astronomía, Ciencia
1787
0

Una familia de asteroides es una agrupación de cuerpos rocosos que comparten un origen común y parecidos elementos orbitales. Los astrónomos tienen identificadas a una treintena familias de asteroides, la mayoría en el disco circumestelar.

Pequeños, rocosos y en constante movimiento. Son las principales características de los asteroides, que nos recuerdan lo insignificante que puede parecer nuestra percepción del tiempo en comparación con los millones de años que llevan orbitando alrededor del Sol.

Son, nada más y nada menos que restos del tiempo en el que se formó nuestro sistema solar, hace unos 4.600 millones de años, cuando parte de las nubes de gas y polvo que originaron el Sol y los planetas, quedaron vagando, mayoritariamente, en lo que se conoce como cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.

Es precisamente por su origen, por lo que los científicos han visto en estas rocas espaciales -que casi no han modificado sus materiales desde su origen- la posibilidad de obtener respuestas acerca de la historia del sistema solar, mediante el estudio de los meteoritos; pequeños fragmentos que se desprenden de los asteroides y cruzan la atmósfera que actúa como escudo. 

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio es una de las agencias espaciales que más peso tiene a nivel mundial. Sus proyectos y publicaciones son de interés internacional, ya que todo lo que ronda en el espacio le incumbe al mundo entero y no sólo a una nación. Nuestro planeta no es un habitante cósmico solitario, por el contrario, allá afuera en el vecindario cósmico hay miles de objetos, algunos de los cuales se acercan peligrosamente a la Tierra. Para evitar una catástrofe, la NASA mantiene vigilados los cielos y según la agencia estos son los 5 asteroides más próximos a la Tierra.

La posibilidad de correr peligro ante el acercamiento de un objeto cósmico ha estado presente siempre y ahora que la humanidad cuenta con la tecnología adecuada es más fácil observar los movimientos en el espacio exterior. La propia NASA bajo su Laboratorio de Propulsión a Chorro ha creado el Centro de Estudios NEO (CNEO) para mantener monitoreado cualquier Objeto Cercano a la Tierra (NEO).

Objetos Cercanos a la Tierra 

De las investigaciones del CNEO se desprende el tablero Asteroid Watch, que muestra cuáles son los asteroides y cometas que se acercarán más a la Tierra. El tablero muestra los cinco próximos acercamientos dentro de un rango de 7.5 millones de kilómetros, que equivalen a 19.5 veces la distancia de la Tierra a la Luna. La NASA explica que un objeto de más de 150 metros que pueda acercarse a la Tierra dentro de este rango de distancia, se le denomina potencialmente peligroso.

De entre todos los NEO, el más grande es el asteroide 2010 NY65. Este tiene el tamaño de un edificio con una extensión aproximada de 180 metros. No obstante, es el más distante de todos, se acercará a la Tierra el 25 de junio a una distancia de casi 6 millones de kilómetros.https://9b74f6ca2771368db5c372eaffb7e03a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Le sigue 2021 KF2 con una extensión de 88 metros y que alcanzará su cercanía más próxima a la Tierra el 5 de junio, con una distancia de 5 millones de kilómetros. De ahí en fuera, los próximos NEO tienen un tamaño menor que oscila entre los 14 y los 37 metros de tamaño. El más cercano será 2021 LK (6 de junio), con una distancia de 1,168, 384 kilómetros de nuestro planeta, aunque es el menor de todos ellos, con tan sólo 14 metros.

Por su parte, el asteroide 2021 KZ2 se acercará al planeta terrestre el 11 de junio, aunque no superará los 5 millones de kilómetros de cercanía. Y por último, el 12 de junio, 2021 JM6 cuyo tamaño se acerca al de un avión (37 metros), se acercará a la Tierra con poco más de 4 millones de kilómetros.https://9b74f6ca2771368db5c372eaffb7e03a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

Ninguno de estos fascinantes asteroides representa una amenaza para la humanidad y la vida en la Tierra, asegura la NASA. Aunque el Laboratorio de Propulsión a Chorro, sigue monitoreando constantemente los cielos, en caso de que alguna roca se acerque sospechosamente al planeta. Mientras tanto, no hay de qué preocuparse y tan sólo hay que admirar los eventos cósmicos.

Vía: https://ecoosfera.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Lámpara que enciende con energía generada por plantas

Investigadores de las universidades de Yansei y Standford