Un bosque en la noche y la aurora boreal

- en Astronomía, Foto meteorológica del día
2625
0

Una notable Foto de » tierra y del cielo» Photo Contest, tomada desde Islandia. El fotógrafo nos cuenta:

«Vi a un increíble estallido de las luces del norte bajo los árboles del bosque, con un montón de colores que nunca he visto  desde el suelo, no desde esta perspectiva.»

La ciencia detrás de las auroras boreales

A partir de ahí, la cosa se vuelve un poco más complicada. Cuando las mencionadas partículas alcanzan el escudo magnético de la Tierra, son atraídas hacia una zona alrededor del Polo Norte, conocida como el óvalo o cinturón de las auroras. Allí entran en contacto con la parte superior de la atmósfera, las capas de ozono, oxígeno y otros materiales que protegen nuestro planeta. La energía que se desprende entonces es lo que vemos como auroras boreales.

Todo esto ocurre a unos 100 kilómetros por encima de nuestras cabezas. La enorme carga energética de las auroras, que contienen infinidad de átomos y moléculas, es la razón por la que llegamos a verlas con tanta claridad.

Aunque puede que no pensemos demasiado en ello, las auroras boreales son un fenómeno tan natural como el clima. Su apariencia e intensidad varían en función de la actividad del sol y su ubicación depende del campo magnético de la Tierra.

Estas luces mágicas aparecen en una franja de forma ovalada situada sobre la Tierra siempre en la misma posición en relación al sol. Normalmente es posible ver las auroras, por la noche, desde la parte continental del Norte de Noruega, y durante el día desde el archipiélago de Svalbard. Cuando la actividad del sol aumenta, las auroras pueden verse también desde zonas más al sur de Noruega.

Fotografía de portada: Lluis Romero

Deja una respuesta

También te puede interesar

El mar «engullirá» a las playas

Los ecosistemas de arena ocupan más de un