¿Qué son las flores de hielo?

- en Fenómenos naturales, Medio ambiente
5125
0

Este curioso fenómeno se produce en regiones muy frías, en la Antártida y en el Ártico cuando la temperatura ambiente es muy baja. Allí pueden verse extensos campos de “flores” – que en realidad son cristales- que se extienden sobre las placas de hielo como si de jardines congelados se tratase.

Se ha estimado que se producen a una temperatura ambiente de -22ºC y para su formación es necesaria la formación de placas de hielo. Estas se crean cuando el agua superficial del mar se congela y lo hace expulsando la sal marina, lo que crea un exceso de sal en el agua de mar circundante o en la propia base porosa de hielo. A este exceso, se le conoce como salmuera.

Si en el hielo se producen fisuras, el vapor de agua escapa por ellas y se congela directamente al entrar en contacto con el aire, un proceso al que llamamos como deposición o sublimación inversa. Pero para congelarse necesita una “semilla” y usa la sal presente en el hielo poroso para comenzar el proceso de cristalización y crear esa especie de flores sobre el hielo.

Estas son tres veces más salinas que el aire circundante y, además, albergan muchas respuestas a incógnitas ya que almacenan microorganismos y bacterias de esas vastas zonas que podrían ayudar a comprender incluso el origen de la vida.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Un saurio viviente: sorprendente historia del lagarto más grande del mundo

El dragón de Komodo es bien conocido por