La lejana isla de la discordia

- en Curiosidades y rarezas
5399
0

Kenia y Uganda se disputan este minúsculo islote. Son solo tres mil metros cuadrados de extensión, lo que equivale aproximadamente a un campo de fútbol de pequeñas dimensiones.

El islote de Migingo es una pequeña isla rocosa ubicada en el lago Victoria, África. Es conocida por su alta densidad de población y por ser objeto de una disputa territorial entre Kenia y Uganda. Aquí tienes algunos datos clave:

  • Ubicación: Lago Victoria, entre Kenia y Uganda.
  • Tamaño: Aproximadamente 2000 metros cuadrados.
  • Población: Alrededor de 400 personas, lo que la convierte en una de las islas más densamente pobladas del mundo.
  • Economía: La principal actividad económica es la pesca de la perca del Nilo.
  • Disputa territorial: Tanto Kenia como Uganda reclaman la soberanía sobre la isla, debido a la riqueza pesquera de sus aguas circundantes.
  • Condiciones de vida: Las condiciones de vida en Migingo son precarias, con viviendas hacinadas y saneamiento limitado.

 

la-isla-mas-superpoblada

Pero, pese a su reducido tamaño, el islote de Migingo, situado en el lago Victoria, es objeto de una agria disputa entre Kenia y Uganda.

la-isla

Oficialmente pertenece al primero de los dos países:, peor la vecina Uganda también reclama su propiedad. ¿Y qué interés pueden tener dos naciones en ese insignificante pedazo de tierra? Pues que es la base perfecta para atrapar a la perca del Nilo, una voraz especie de pez muy codiciada por los pescadores locales.

la-isla-mas-superpoblada-4

Prueba de ello es que en Migingo se ha asentado una comunidad de unos cuatrocientas personas. La mayoría de ellos son pescadores, y en la pequeña ciudad que han construido no faltan ni un cine ni un burdel.

Foto: Getty.
Vía: quo.es/ser-humano

Deja una respuesta

También te puede interesar

Seis curiosidades meteorológicas que nunca habrías imaginado

La mayor evaporación que se conoce en el mundo se registra en la ciudad de Boussoukou, en el Chad, con 7720 mm de promedio al año. No es de extrañar, por tanto, la desaparición del lago Chad que en 1992 tenía una superficie de 220 kilómetros cuadrados, de los 25400 que tenía en 1966. Si bien en los peores momentos de la sequía en la región norte del Sahel, la superficie del lago se quedó en 1300 kilómetros cuadrados.