¿Habías visto un «arcoriris blanco»?

JJL013 PRUDHOE BAY (EEUU) 02/10/2017.- Dos personas se hacen fotos junto un arco de niebla sobre el Océano Ártico, casi al final de la autopista Dalton, en Pruhoe Bay, Alaska (EE.UU.), el 5 de septiembre de 2017. Con un recorrido de 666 kilómetros, desde el centro de Alaska a la Prudhoe Bay, la autopista Dalton es una de las más solitarias de América. Construida como vía de suministro para el sistema de tuberías Trans-Alaska, la autopista fue abierta al público 1981. Cubierta de gravilla y con numerosos baches, lleva unos cuatro días completar su recorrido, que ha de hacerse sin servicios de radio, telefonía o internet, lo favorece que sea raramente transitada a pesar de su espectacular belleza. EFE/Jim Lo Scalzo

Cuando la niebla no es muy espesa y los rayos del sol la atraviesan, en algunas ocasiones puede aparecer como un arco iris, pero sin colores, es casi blanco.

El origen de este fenómeno óptico es el mismo que el del arco iris: la reflexión de los rayos del sol en las gotitas, pero en este caso no son de lluvia, sino que son las pequeñísimas partículas que forman la niebla, las que impiden la formación de los colores.

Esta interferencia de la onda dentro de las gotitas minúsculas genera un arco en un arco doblado y casi descolorido.

Aunque no es necesario ir hasta la Antartida, tierra de pingüinos para ver un arco de niebla. Hay que buscarlos siempre que el sol, este bajo aún, y comience a brillar en una mañana nebulosa o con neblina.

Las dos fotos siguientes muestran dos arcos: uno formado en un banco de niebla marítimo y otro en una niebla de montaña a punto de desaparecer.

 

(astromet.webcindario)

1 Comment

  1. Leonardo Prevatti

    nieba maritima .. muy bellas las fotos

Deja una respuesta

También te puede interesar

Nubes que transportan plásticos

En el futuro, una mayor cantidad de plásticos