El sutil y delicado brillo del rocío

- en Sin categoría
1348
0

Al amanecer, las plantas aparecen en ocasiones cubiertas por unas finas gotas que se conocen como rocío. Éste es una de las distintas manifestaciones relacionadas con la condensación del vapor de agua acumulado en el aire.

El fenómeno del rocío es característico de las noches con cielos despejados, sin viento y con aire húmedo, especialmente en las estaciones de primavera y otoño. Pero es un proceso que exige estrictas condiciones ambientales. Si la temperatura es similar a la del punto de rocío –cuando comienza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire–, pero no la supera ni queda por debajo, la formación de rocío está prácticamente garantizada. Pero si la temperatura queda por debajo de la del punto de rocío es muy probable la formación de niebla. Finalmente, cuando la temperatura del aire es inferior a 0ºC lo que se forma es la tradicional escarcha.

¿Qué es el rocío? https://nuestroclima.com/que-es-el-punto-de-rocio/

Rocio sobre petalos 4

La cantidad de vapor de agua presente en el ambiente no puede superar un valor máximo, ya que cuando se supera el agua pasa a la fase líquida. Por otro lado, la cantidad de agua que puede absorber una masa de aire aumenta en función de la temperatura.

¿Por qué la telaraña atrapa el rocío? https://nuestroclima.com/por-que-la-telarana-atrapa-el-rocio/

Rocio sobre petalos 2

A primeras horas de la mañana, el ambiente está más frío, lo que supone una merma de la capacidad del aire para retener vapor de agua. Éste se condensa y aparece el rocío.

Rocio sobre petalos 3
Rocio sobre petalos

Fotografías: Tanya Markova - Nya
Vía: muyinteresante

Deja una respuesta

También te puede interesar

El exceso de ruido amenaza la vida en los océanos del mundo

Los océanos de todo el mundo son ecosistemas en peligro