Mares de arena en el desierto de Namib

Abarcan más de 30,000 kilómetros cuadrados del desierto de Namib en África. Pero apenas son uniformes en color o textura. Gracias a los vientos y al agua rara, siempre hay nuevos patrones y paisajes arenosos que se pueden encontrar con el ojo atento.

Según Andrew Goudie, geógrafo emérito de la Universidad de Oxford, las dunas son «dunas lineales complejas» (primera imagen), comúnmente vistas en la parte central del Mar de Arena Namib.

Las crestas «lineales» de las dunas se ciernen a unos 100 metros sobre el suelo del desierto y generalmente corren de sur a norte. Se hacen «complejas» por la miríada de otros tipos de dunas que se curvan y ramifican desde ellas.

Imagen adquirida el 13 de noviembre de 2019 por Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8, muestran dunas y accidentes geográficos de las partes norte-central y oriental del mar de arena.

Goudie, que se especializa en geomorfología del desierto y ha escrito sobre la región, señala que las dunas están compuestas de arena de cuarzo que sopló tierra adentro desde las zonas costeras del desierto. (Y esas arenas costeras se originaron a partir de sedimentos que fluían del río Orange en el bajo desierto de Namib).

El color rojo es una capa de óxido de hierro, que se vuelve más prominente (más rojo) a medida que el desierto se extiende más hacia el interior de la costa.

El mar de rojo es interrumpido en áreas por pequeñas áreas de blanco. Estos afloramientos, probablemente compuestos de gravas cementadas, arena y limos, permiten vislumbrar la superficie sobre la que se desarrolló el mar de arena.

Ídem que el caso anterior

Esos pequeños afloramientos entre dunas palidecen en comparación con los del extremo más oriental del Mar de Arena de Namib (segunda imagen). Estos afloramientos de roca erosionada, cerca del borde de la Gran Escarpa, se elevan a unos 300 metros sobre las llanuras circundantes.

Observe las pequeñas áreas de color rojo oscuro entre los dos afloramientos principales. Goudie cree que es probable que sea arenisca de Tsondab: arena erosionada de unos 20 millones de años que es anterior al mar de arena moderno. Las áreas grises que se extienden alrededor de los afloramientos son donde el material ha sido arrastrado desde las laderas por la rara pero ocasional tormenta.

Imágenes de NASA Earth Observatory por Joshua Stevens, usando datos Landsat de U.S. Geological Survey. Texto de Kathryn Hansen.

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

También te puede interesar

Conoce el Corredor de los Tornados en Estados Unidos

Estamos en la época en que el llamado Corredor