Deforestación: Causas y efectos que provoca en el medio ambiente

- en Medio ambiente, Polución ambiental
12310
7

La deforestación es la destrucción permanente de los bosques con el fin de hacer que la tierra esté disponible para otros usos. Se estima que unas 7,3 millones de hectáreas de bosque (más o menos del tamaño de Panamá) se pierden cada año, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).

Estadísticas sobre la deforestación

  • Alrededor de la mitad de los bosques tropicales del mundo se han borrado.
  • Los bosques cubren actualmente alrededor del 30 por ciento de la masa terrestre del mundo.
  • La pérdida de bosques contribuye entre un 12 por ciento y 17 por ciento de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero.
  • La deforestación es considerada como uno de los factores que contribuyen al cambio climático global. Los árboles absorben gases de efecto invernadero y las emisiones de carbono. Producen oxígeno y perpetúan el ciclo del agua mediante la liberación de vapor de agua en la atmósfera. Sin árboles, las tierras forestales pueden convertirse rápidamente en tierra estéril.

¿Dónde ocurren las mayores deforestaciones en el mundo?

La deforestación se produce en todo el mundo, aunque los bosques tropicales son particularmente atacados. Los países con una significativa deforestación reciente incluyen a Brasil, Indonesia, Tailandia, la República Democrática del Congo y otras partes de África y algunas partes de Europa del Este, de acuerdo con GRID-Arendal, un centro colaborador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Causas de la deforestación

La deforestación se realiza normalmente para dejar tierras disponibles para la vivienda y la urbanización, la madera, los cultivos comerciales a gran escala, como la soja y la palma aceitera y la ganadería. El Fondo Mundial para la Naturaleza informa de que gran parte de la industria forestal que contribuye a la deforestación se hace ilegalmente.

Los métodos comunes de la deforestación incluyen la quema de árboles y la tala rasa, que es la controvertida práctica de la eliminación completa de un determinado predio de bosque. Un experto forestal citado por el Consejo de Defensa de Recursos Naturales describe la tala como “un trauma ecológico que no tiene precedentes en la naturaleza a excepción de una gran erupción volcánica.”

Efectos de la deforestación

Los bosques son ecosistemas complejos que son importantes para los ciclos del carbono y del agua que sustentan la vida en la tierra. Cuando se degradan, se puede desencadenar una serie de acontecimientos devastadores tanto a nivel local como también a nivel global. Dentro de los efectos podemos encontrar:

  • La pérdida de especies: La pérdida de hábitat puede conducir a la extinción de especies. Esto no es sólo una tragedia de la biodiversidad, sino que también tiene consecuencias negativas para las poblaciones locales.
  • Emisiones de Carbono: Los bosques sanos ayudan a absorber los gases de efecto invernadero y las emisiones de carbono causadas por la civilización humana y contribuyen al cambio climático global. Sin árboles, más gases de carbono y gases de efecto entran en la atmósfera. Los árboles en realidad se convierten en fuentes de carbono cuando se cortan, ya que son talados y quemados, eliminando grandes cantidades de Co2 a la atmosfera.
  • Ciclo del Agua: Los árboles juegan un papel importante en el ciclo del agua, ya que absorben la misma por la tierra a través de sus raíces y luego la liberan a la atmósfera. En la Amazonía, más de la mitad del agua en el ecosistema se mantiene dentro de las plantas. Sin las plantas, el clima puede convertirse en árido e incultivable.
  • Erosión del suelo: Sin raíces de los árboles para anclar el suelo y con una mayor exposición al sol, el suelo puede secarse, lo que lleva a problemas como el aumento de las inundaciones y la incapacidad de cultivar en las granjas.

Todos estos factores pueden tener efectos adversos en las economías locales. El aumento de las inundaciones, la falta de agua de calidad, y la incapacidad para producir sus propios alimentos hace que muchos pueblerinos emigren a las ciudades que carecen de infraestructura para ellos. Sin duda la deforestación indiscriminada de árboles es un gran problema para la sociedad actual y las futuras.

Vía: ecologiahoy

7 Comments

  1. julio telles velazquez

    parte el alma ver y saber la deforestación desmedida.

    1. La deforestación es una amenaza para el planeta. y pienso que debería promoverse la siembra de arboles y así mismo conservarlos.

  2. Gracias por la informacion me icieron un niño feliz que se saco un 10

  3. Gracias por la informacion me icieron un niño feliz que se saco un 10.
    Me da mucha tristesa de que quemen y talen los árboles

  4. Gracias por la informacion me icieron un niño feliz que se saco un 10.
    Me da mucha tristesa de que quemen y talen los árboles123456

  5. Anahí Jiménez

    La deforestación es una amenaza para el planeta. y pienso que debería promoverse la siembra de arboles y así mismo conservarlos.

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Qué son las flores de hielo?

Este curioso fenómeno se produce en regiones muy