La falta de gestión y tratamiento adecuados de los residuos humanos, industriales y agrícolas constituye la causa más importante de polución del agua.
Como se contamina el agua?
Como todo el mundo sabe, el agua es fundamental para la vida, por lo que su contaminación es algo muy perjudicial para el desarrollo económico y social de las zonas donde sus recursos hídricos están en mal estado.
Muchas veces no somos conscientes de que contaminar el agua no es solo algo que provocan las grandes factorías, y otras fabricas que operan en zonas cercanas a los ríos o al mar. Nosotros también tenemos parte de responsabilidad ya que el mar y el agua es un bien para todos.
De esta forma, no se tendría que tirar ningún objeto al agua, y menos aún restos o cosas que pueden llegar al mar desde el inodoro de nuestra casa.
El inicio de la contaminación del agua
La contaminación del agua causada por las actividades humanas, empieza a producirse en la revolución industrial, por desgracia esto ha ido a más, hasta transformarse en un problema habitual y generalizado.
Durante la revolución industrial (entre la segunda mitad del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX), el aumento de los bienes de consumo y sus procesos de producción requerían una gran cantidad de agua para la transformación de las materias primas. A su vez, los residuos de dichos procesos eran vertidos en los cauces naturales de agua sin ningún tipo de control. Aquí empezó a extenderse la problemática de la contaminación del agua.
¿De donde viene la contaminación del agua?
Normalmente, la contaminación del agua se produce a través de vertidos directos o indirectos en los recursos hídricos (ríos, mares, lagos, etc) de diversas sustancias contaminantes. La naturaleza tiene la capacidad de limpiarse si recibe una pequeña cantidad de contaminantes, y de esta forma, retomar el equilibrio. El problema comienza cuando los contaminantes superan la capacidad de absorción del sistema.
Principales formas de contaminación del agua:
Una de ellas tiene que ver con su ciclo natural, durante el que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes (como sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión) que existen en la corteza terrestre, la atmósfera y en las aguas.
Pero otro tipo de contaminación del agua -que tiende a ser la más importante y perjudicial- es aquella que tiene especial relación con la acción del ser humano. Aquí tenemos un montón de posibilidades. Entre las más habituales podemos mencionar:
- Vertido de sustancias tóxicas residuales de los procesos industriales y urbanos, que son arrojados a ríos, mares y lagos.
- La contaminación producida por el uso intensivo de pesticidas y fertilizantes en la agricultura intensiva, que se filtran hacia acuíferos subterráneos.
- La basura arrojada en las costas, por desgracia esta basura tarda cientos o miles de años en degradarse.
- Uso de combustibles contaminantes en embarcaciones, que van a parar al mar como resultado de la limpieza de las embarcaciones, o bien como consecuencia de accidentes, como el Prestige.
Contaminación de recursos hídricos
El mar no es el único que recibe contaminación, de hecho tenemos una gran problemática por la contaminación de ríos y lagos.
Por desgracia, son muchos los agentes que pueden contaminar ríos y lagos. Los más importantes serían:
- Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (que suelen ser materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).
- Agentes infecciosos que acaban causando trastornos gastrointestinales e incluso terribles enfermedades a quiénes beben de ese agua (colera, …).
- Nutrientes vegetales que pretenden estimular al crecimiento de las plantas acuáticas, que acaban descomponiéndose, agotan el oxígeno disuelto y provocan olores más que desagradables.
- Productos químicos, como los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias químicascontenidas en los detergentes, jabones y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
Vía: renovablesverdes
1 Comments
Leonardo Prevatti
la papelera en el río de la plata