Flores empapadas de rocío

Al amanecer, las plantas aparecen en ocasiones cubiertas por unas finas gotas que se conocen como rocío. Éste es una de las distintas manifestaciones relacionadas con la condensación del vapor de agua acumulado en el aire.

El aire de la atmósfera no es «aire seco» sino que siempre contiene vapor de agua y, dependiendo de si es mucho o poco, será una masa de aire más húmeda o seca, respectivamente.

La capacidad de una masa de aire de acumular vapor de agua depende de su temperatura. El aire cálido es capaz de contener una mayor cantidad de vapor de agua en su seno que el aire frío. Por el contrario, el aire frío se satura con mayor facilidad: con menor cantidad de vapor, se condensará y el agua pasará a estado líquido y se formará rocío en las superficies.

¿Qué es el rocío? https://nuestroclima.com/que-es-el-punto-de-rocio/

De aquí nace el concepto de humedad relativa que utilizamos habitualmente en los pronósticos u observaciones del tiempo; es el porcentaje de vapor de agua que contiene el aire respecto al que podría llegar a contener esa masa de aire. Es decir, con una humedad relativa del 100% o superior se produciría saturación y se formarían gotas de agua líquida.

flores-con-rocio

La cantidad de vapor de agua presente en el ambiente no puede superar un valor máximo, ya que cuando se supera el agua pasa a la fase líquida. Por otro lado, la cantidad de agua que puede absorber una masa de aire aumenta en función de la temperatura.

¿Por qué la telaraña atrapa el rocío? https://nuestroclima.com/por-que-la-telarana-atrapa-el-rocio/

flores-con-rocio-6

A primeras horas de la mañana, el ambiente está más frío, lo que supone una merma de la capacidad del aire para retener vapor de agua. Éste se condensa y aparece el rocío.

¿Puede ahogarse un insecto en una gota de rocío? No, mirá… https://nuestroclima.com/puede-ahogarse-un-insecto-en-una-gota-de-rocio-estas-imagenes-demuestran-que-no/

flores-con-rocio-5

flores-con-rocio-2
Vía:Muyinteresante
 Fotografía: Vendenis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.