Undulatus asperatus: cuando cielo se vuelve como el mar

Estas nubes te dan la impresión de estar buceando bajo el mar. De estar mirando hacia la superficie del mar desde abajo. Las olas en la superficie son caóticas, turbulenta

Donde algunos ven una cara, un gato o un dragón, otros ven cúmulos, cirros, estratos y nimbos. La clasificación de las nubes no tiene nada que envidiar a la de los seres vivos, y el Atlas internacional de nubes recoge multitud de géneros, especies y familias de este –ignorado por la mayoría– fenómeno meteorológico.

Undulatus asperatus es un nombre que ha desatado la polémica entre los aficionados a mirar nubes, y la que podría ser la primera incorporación en casi cincuenta años.

Nota que te puede interesar: El por qué de las nubes rojas o naranjas

Fue propuesto en 2009 por Gavin Pretor-Pinney, fundador de la Sociedad para la Apreciación de las Nubes, y cuyo nombre proviene del latín aspero debido al rugoso aspecto que presenta. «Es como la superficie de un mar agitado visto desde abajo», explica a Teknautas el meteorólogo José Miguel Viñas.

También podes ver: Olas de nubes: «Bajo la niebla»

La obsesión clasificatoria podría parecer irrelevante para muchos, pero el miembro de Digitalmeteo, Emilio Rey, explica a Teknautas que “es interesante porque cada una tiene sus consecuencias”. Por ello el análisis de las nubes permite conocer las condiciones atmosféricas y predecir tormentas, inundaciones y nevadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

¿En qué momento y hora inicia el otoño 2023 en argentina?

El equinoccio de marzo sucede en el momento