Así impactan los aerosoles en el ambiente

Además de gases y nubes, la atmósfera de la Tierra contiene partículas líquidas y sólidas llamadas aerosoles. Los aerosoles influyen en la calidad del aire y la salud pública, y pueden influir en el clima al reflejar o absorber la luz solar y al cambiar dónde y cuándo se forman las nubes.

Los aerosoles incluyen sal marina, polvo y cenizas volcánicas, así como hollín, sulfatos y otras partículas producidas por personas que queman combustibles fósiles. Los incendios naturales y causados ??por el hombre también son fuentes importantes de aerosoles.

Las partículas de los aerosoles de origen natural (como el polvo arrastrado por el viento) tienden a tener un radio mayor que los aerosoles producidos por el hombre, como la contaminación por partículas. Estos mapas de colores falsos muestran dónde hay aerosoles naturales, contaminación humana o una mezcla de ambos mensualmente.

Los mapas se basan en datos del sensor MODIS en el satélite Terra de la NASA. Las áreas verdes muestran penachos de aerosol dominados por partículas más grandes. Las áreas rojas muestran plumas de aerosoles dominadas por partículas pequeñas. Las áreas amarillas muestran penachos en los que se mezclan partículas de aerosol grandes y pequeñas. En gris se muestra dónde el sensor no recopiló datos.

Entre los patrones más obvios que ilustran las series de tiempo se encuentra que en las latitudes más meridionales del planeta, casi todos los aerosoles son grandes, mientras que en las latitudes altas del norte, los aerosoles más pequeños son muy abundantes.

La mayor parte del hemisferio sur está cubierta por el océano, lo que significa que la mayor fuente de aerosoles son las sales marinas naturales.

Debido a que la tierra se concentra en el hemisferio norte, la cantidad de aerosoles pequeños de incendios y actividades humanas es mayor allí que en el hemisferio sur.

Sobre la tierra, manchas de aerosoles de gran radio aparecen sobre desiertos y regiones áridas, más prominentemente, el Desierto del Sahara en el norte de África y la Península Arábiga, donde las tormentas de polvo son comunes.

Mientras tanto, los lugares donde la actividad de fuego natural o desencadenada por humanos es común (incendios en el Amazonas de agosto a octubre, por ejemplo, o incendios desencadenados por los rayos en los bosques del norte de Canadá en el verano del hemisferio norte) están dominados por aerosoles más pequeños.

La contaminación producida por el hombre (combustible fósil) es en gran parte responsable de las áreas de aerosoles pequeños sobre áreas desarrolladas, como el este de los Estados Unidos y Europa, especialmente en su verano.

Fuente: NASA

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

También te puede interesar

Lámpara que enciende con energía generada por plantas

Investigadores de las universidades de Yansei y Standford