Hermosas postales de «niebla y altura»

Hoy vamos a deleitarnos con postales donde se conjuga el fenómeno de la niebla y la altura.

Básicamente, la niebla es una nube a ras del suelo. Según la temperatura y la humedad, puede ser más o menos densa y con ello cambian los niveles de visibilidad. Estas condiciones específicas también determinan la velocidad o lentitud con que la niebla se forma y se disipa. Son la densidad de la niebla, como así también la velocidad con que se forma y disipa, las que determinan el grado de peligro que representa y la mejor forma de mantenerse a salvo.

Para formarse, la niebla requiere condiciones de mucha humedad. El vapor de agua del aire húmedo se adhiere al polvo y a otras partículas microscópicas y forma gotas de agua que quedan suspendidas a ras del suelo, creando una nube. La niebla se diferencia de la neblina sólo en la densidad de la nube, medida en visibilidad. Si se puede ver más de 1000 metros a través de la nube, se trata de neblina, pero si la visibilidad cae por debajo de un kilómetro, se considera niebla.

niebla-4

¿Sabían que existen dos maneras de que se enfríen esas masas de aire, lo cual origina dos tipos distintos de niebla?. Se trata de la niebla por convección o advección y la niebla por radiación. Veamos de qué se trata…

En la niebla por convección, la masa de aire se traslada de una superficie caliente hacia otra más fría, con lo que su temperatura disminuye. Las nieblas marinas se forman20, generalmente, por este procedimiento, y aparecen cuando una masa de aire caliente y húmeda se encuentra o cruza una corriente fría. El aire sufre, entonces, un brusco enfriamiento, alcanzando el punto de rocío, y el vapor de agua que contiene se condensa sobre los núcleos de condensación, partículas de sal en este caso. La niebla tropical, que es el tipo más corriente en alta mar, se origina por un enfriamiento progresivo del aire húmedo procedente de los trópicos, a medida que avanza hacia latitudes menos calurosas.

Por su parte, la niebla por radiación se forma sobre tierra firme, al enfriarse ésta por la noche, principalmente en las noches claras y serenas, al no haber nubes que actúen como capa aislante. Al perder la tierra parte de su calor por radiación, se enfría muy rápidamente, haciendo lo mismo las capas inferiores de aire que están en contacto con su superficie. De esta manera, si no sopla viento, la masa de aire enfriada queda «encerrada» o «atrapada», pues el aire más cálido que se encuentra encima impide su ascensión. Si la masa de aire atrapada contiene vapor de agua suficiente, se origina la niebla.

Niebla y mar de Nubes

Con la formación de la niebla se produce el fenómeno llamado inversión de la temperatura. La temperatura de la atmósfera, en sus capas inferiores, disminuye con la altitud, pero cuando se enfría la superficie terrestre se produce una perturbación en la distribución de temperaturas.

capture-20160928-163538

En este caso, la temperatura aumenta con la altura hasta un determinado punto, en que comienza a descender y sigue la escala normal. A cierta altura, pues, tiene lugar la inversión de la temperatura.

Niebla en polonia

Niebla en dubai

Fotografía: Chris Henderson, Evgeni Dinev, Daniel Cheong, Roman Vanur

Deja una respuesta

También te puede interesar

Lámpara que enciende con energía generada por plantas

Investigadores de las universidades de Yansei y Standford