La perdida de los glaciares

En el “Acuerdo de París”, 195 Estados miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático acordaron limitar el aumento de la temperatura media global a un nivel significativamente inferior a 2 ° C, si es posible a 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales.

Esto debería reducir significativamente los riesgos del cambio climático.

¿Qué significa este plan, si tiene éxito, para la evolución de los glaciares?

Los investigadores climáticos Ben Marzeion y Nicolas Champollion del Instituto de Geografía de la Universidad de Bremen y Georg Kaser y Fabien Maussion del Instituto de Ciencias atmosféricas y Criosféricas de la Universidad de Innsbruck investigaron esta cuestión calculando los efectos del cumplimiento de estos objetivos climáticos sobre el derretimiento progresivo de los glaciares.
La foto muestra una imagen del Hintereisferner y el Weisskugel en Tirol, que fue tomada durante un vuelo fotográfico del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Criosféricas de la Universidad de Innsbruck a finales de agosto de 2015. Los dos glaciares laterales superiores (que se muestran en el derecha) todavía estaban conectados con el Hintereisferner hace unos pocos años. Los depósitos de nieve ya no son suficientes para mantener el equilibrio del glaciar.

“El derretimiento de los glaciares tiene una gran influencia en el desarrollo del aumento del nivel del mar. En nuestros cálculos, tomamos en cuenta todos los glaciares del mundo – sin las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia y los glaciares periféricos- y los modelamos en varios escenarios climáticos”, explica Georg Kaser.

Un kilogramo de CO2 emitido equivale a 15 kilogramos de hielo glacial.

Si la temperatura promedio aumenta en 2 o solo 1.5 º C, no hay una diferencia significativa para el desarrollo de la pérdida de masa de los glaciares en los próximos 100 años. “Alrededor del 36 por ciento del hielo almacenado hoy en los glaciares se derretiría incluso sin emisiones adicionales de gases de efecto invernadero. Eso significa que más de un tercio del hielo glacial que todavía existe en los glaciares de montaña ya no se puede salvar incluso con los más ambiciosos medidas “, dice Ben Marzeion.

Sin embargo, mirando más allá del siglo actual, sí importa si se logra el objetivo 2 o 1.5 ºC.

“Los glaciares reaccionan lentamente a los cambios climáticos. Si, por ejemplo, quisiéramos preservar el volumen actual de hielo glacial, tendríamos que alcanzar un nivel de temperatura desde la época preindustrial, lo que obviamente no es posible.

En el pasado, las emisiones de los gases de efecto invernadero ya han desencadenado cambios que ya no se pueden detener. Esto también significa que nuestro comportamiento actual tiene un impacto en la evolución a largo plazo de los glaciares, debemos estar conscientes de esto “, agrega el glaciólogo Kaser.

Para hacer tangibles estos efectos, los científicos calcularon que cada kilogramo de CO2 que emitimos hoy provocará 15 kilogramos de derretimiento de los glaciares a largo plazo.

Calculado sobre la base de un automóvil promedio recién registrado en Alemania en 2016, esto significa que se pierde un kilogramo de hielo glaciar cada quinientos metros en automóvil “, aclara Ben Marzeion.

 

Vía: Tiempo (Revista RAM)

Deja una respuesta

También te puede interesar

Así es la gigantesca turbina que utilizará Japón para generar energía oceánica

Este dispositivo de gran tamaño se asemeja a