La energía solar es algo realmente sorprendente. Se considera una fuente de energía renovable e inagotable en la escala de tiempo del hombre. El Sol irradia nuestro planeta por una potencia de aproximadamente 180 mil millones de kilovatios.
En que consiste la energía solar
Parte de los rayos del sol se refleja en la atmósfera terrestre hacia el espacioexterior. En cualquier momento, el Sol irradia una energía de 1367 vatios / m² (1,3 kW / m 2 ) en la órbita de la Tierra . En total, aproximadamente 1 kilovatio de energía solar por metro cuadrado alcanza la superficie de la tierra.
De este modo y dada la capacidad del sol para dotar a la tierra de energía esta se puede explotar utilizando diversas tecnologías renovables, como los paneles solares. Actualmente se utiliza para producir agua caliente ( solar térmica ) y para producir electricidad ( fotovoltaica ).
Usos de la energía solar
Los principales usos que se le pueden dar a la energía solar serían:
- Panel solar fotovoltaico: El panel solar fotovoltaico convierte la energía solar directamente en energía eléctrica mediante el uso de las propiedades físicas de algunos semiconductores cuando están expuestos a la luz solar.
- Panel solar térmico: El panel solar térmico (o colector solar) es una tecnología capaz de capturar la energía térmica de los rayos del sol para calentar el agua sanitaria contenida en un tanque de almacenamiento por medio de un intercambiador de calor.
- Panel solar concentrado: El panel solar concentrado capta los rayos del sol a través de un sistema de espejos parabólicos con una estructura lineal que los concentra en un único punto donde fluye un fluido portador de calor o hacia una caldera.
Viendo en qué consiste la energía solar, y cómo la podemos utilizar, queda claro que esta puede hacer nuestra vida más sencilla, sumando además el que nos permita contaminar menos y que podamos aprovechar mejor un recurso que es 100% natural, pero lo cierto es que una vez comenzamos a analizar su uso, y sobre todo el modo en el que vamos a conseguir poder tenerla en casa, puede que nos surja alguna desventaja.
Seguro que todas las ventajas que pensemos, nos convencerán para apostar por la energía solar, pero ¿puede que haya alguna desventaja que nos haga replantearnos dos veces el uso de esta energía? Quizás, de modo que será bueno que las conozcas todas.
Las ventajas de la energía solar
Es una energía renovable e inagotable
La energía solar es una fuente de energía renovable. Esto significa que no podemos salir corriendo de la energía solar, a diferencia de las fuentes no renovables de energía (por ejemplo, los combustibles fósiles, o el carbón, o la energía nuclear).
Tendremos acceso a la energía solar durante el tiempo que el sol está vive – otros 6,5 millones de años según la NASA y de hecho,tenemos peores cosas de las qué preocuparnos; De hecho, los científicos han estimado que el sol mismo se tragará la Tierra 5 mil millones de años a partir de ahora.
Por ello, a diferencia de las fuentes de energía fósiles, la energía solar se considera inagotable porque se basa en el concepto de flujo en lugar de stock. La explotación de la energía solar no reduce su disponibilidad futura en términos de flujo.
El potencial de la energía solar está más allá de la imaginación. La superficie de la tierra recibe 120.000 teravatios de radiación solar (luz solar), 20.000 veces más de la energía que se necesita para abastecer a todo el mundo.
Como la energía que proviene del sol es realmente elevado, tan solo al usar el 6% de la energía solar en la superficie, se podría cumplir todo el requerimiento de energía.
Es sostenible
Es una fuente de energía abundante y renovable también sostenible. Las fuentes de energía sostenibles satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. En otras palabras, la energía solar es sostenible por lo que no hay manera de que podamos consumirla en exceso.
Es una energía respetuosa con el medio ambiente
El aprovechamiento de la energía solar no suele causar contaminación. Sin embargo, si que tiene emisiones asociadas a la fabricación, transporte e instalación de los sistemas de energía solar,casi nada en comparación con la mayoría de las fuentes de energía convencionales. Queda claro que la energía solar reduce nuestra dependencia de las fuentes de energía no renovables. Este es un paso importante en la lucha contra la crisis climática.
Por otro lado, a diferencia de las fuentes de energía fósiles y la energía nuclear, la explotación de la energía solar no produce contaminación, desechos ni gases de efecto invernadero. Cómo ya hemos avanzado, el impacto ambiental de la energía solar se limita al reciclaje de componentes tecnológicos (paneles solares) y al impacto de los sistemas solares en el paisaje.
Tiene buena disponibilidad
La energía solar está disponible en todo el mundo. No sólo los países que están más cerca del ecuador pueden poner usar la energía solar para usar. Alemania, por ejemplo, es de lejos el país que tiene una mayor capacidad de energía solar en el mundo.
1 Comment
Nepo
¿Porqué no hablan de los costos? Son altísimos inicialmente. La potencia es muy baja como para mover aires acondicionado, heladeras, motobombas de 1 o mas HP, termotanques, planchas, lavarropas, etc. Nunca uno se independiza de la red de energía eléctrica totalmente, ni aún teniendo calefones solares. Y a no olvidarse de los días sin sol.