No es posible alimentar al mundo única y exclusivamente con energía solar, a pesar de que seria lo ideal. Estas son las desventajas…
Es una energía costosa
Esta es probablemente la desventaja que más destaca entre los contras de hacer uso de la energía solar. Las fuerzas impulsoras detrás del desarrollo de la energía solar tienen su origen en la política. La energía solar es incentivada para competir con otras fuentes de energía en el mercado. Por otro lado, los gobiernos, ofrece incentivos para todos los mercados importantes de producción de energía, no solo la solar.
Por otro lado, cabe añadir que la noche no se produce energía, y en los países nórdicos durante muchos meses al año ni siquiera asoma. En períodos en los que el cielo está cubierto durante semanas o meses, hay una disminución en la producción de energía y, por lo tanto, siempre existe la necesidad de recurrir a otras fuentes. En otras palabras, no es posible alimentar al mundo única y exclusivamente con energía solar. A menos que haya baterías grandes que puedan almacenar grandes cantidades de energía y liberarla gradualmente cuando sea necesario. De modo que estamos hablando de costos a menudo prohibitivos.
Es una energía intermitente
La energía solar es una fuente de energía intermitente. Como ya hemos dicho el acceso a la luz solar se limita a ciertas horas del día, de modo que cuando toca un día nublado puede ser complicado saber con seguridad si vamos a poder tener energía disponible. A pesar de esto, la energía solar tiene menos problemas que la energía eólica cuando se trata de intermitencia.
El almacenamiento de energía es caro
Los sistemas de almacenamiento de energía, tales como las baterías ayudan a suavizar la demanda y la carga, por lo que hacen que la energía solar sea más estable, pero estas tecnologías también son caras.
Está asociada con la contaminación
Si bien la energía solar sin duda es menos contaminante que los combustibles fósiles, existen algunos problemas. Algunos procesos de fabricación están asociados con las emisiones de gases de efecto invernadero. Gases como el trifluroide de nitrógeno y el hexafluoruro de azufre que se remontan a la producción de paneles solares. Estos son algunos de los gases de efecto invernadero más potentes y tienen muchos miles de veces el impacto sobre el calentamiento global en comparación con el dióxido de carbono. El transporte e instalación de sistemas de energía solar también pueden causar indirectamente la contaminación.
Necesita materiales exóticos
Ciertas células solares requieren materiales que son caros y poco comunes en la naturaleza. Esto es especialmente cierto para las células solares de película delgada que se basan en teluro de cadmio (CdTe) o indio seleniuro de cobre de galio (CIGS).
Es una energía que requiere espacio
Es evidente que la instalación de paneles solares y otros elementos que se utilizan para la energía solar requiere de espacio, lo que provoca que muchos se planteen si realmente son capaces de poder disponer de ella.
Puede tener problemas de densidad
Para que la energía quede bien concentrada, necesitas varios aparatos y además, algo que la pueda concentrar. Nadie dice que no sea potente, pero la energía suele ser algo difusa y no puede concentrarse como queremos, a no ser que tengamos la maquinaria necesaria que es más costosa que los mismos paneles.
No abarca todas las zonas solares
Si lo que quieres es conseguir que la energía solar siempre esté presente y nunca te falte o falle o tenga una buena concentración, no te quedaría otra que mudarte a una zona alejada de la ciudad y si es posible, en una zona desértica, en donde la radiación solar es algo más potente. De esta manera, siempre podrás disponer de luz solar, pero claro, tienes que estar alejados de los demás.
Es una energía no siempre viable
Por último, tenemos que decir es que no siempre es posible instalar un sistema solar privado. Solo piense en casas o edificios de de varias plantas donde no todos los inquilinos quieren pagar los gastos de instalación de una planta común. Finalmente, un error que mucha gente comete, pero que desafortunadamente es legal, es convertir la tierra cultivable en una extensión de paneles solares. La energía del sol es sostenible si explota superficies que de otro modo serían inútiles, como la tierra no cultivable o el techo de las casas, mientras que puede ser dañino si le quitas espacio a los cultivos.
A modo de resumen podemos añadir estos apartados de “Pros” y “Contras”
Pros
- Renovable
- Abundante
- Sostenible
- Respetuosa con el medio ambiente
- Buena disponibilidad
- Tiene muchas aplicaciones
- Puede ser compartida
- Silenciosa
- Tiene el apoyo financiero del Gobierno
- Es de bajo mantenimiento
- La tecnología está mejorando
Contras
- Costosa
- Intermitente
- El almacenamiento de energía es caro
- Asociada a la contaminación
- Materiales exóticos
- Requiere Espacio